Retos actuales y tendencias futuras en la fortificación nutricional y reducción de sustancias dañinas en alimentos de consumo masivo: pastas, embutidos y quesos

Descripción del Articulo

La fortificación nutricional en alimentos es de vital importancia en nuestra sociedad y más si son alimentos consumido masivamente por la gente como es el caso de las pastas, quesos y embutidos ya que los problemas que origina una mala alimentación o una ingesta inadecuada de nutrientes puede ser la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yengle Perez, Kevin Franco; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Layza Negreiros, Valeria Regina; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/273
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La fortificación nutricional en alimentos es de vital importancia en nuestra sociedad y más si son alimentos consumido masivamente por la gente como es el caso de las pastas, quesos y embutidos ya que los problemas que origina una mala alimentación o una ingesta inadecuada de nutrientes puede ser la puerta para enfermedades desde las más simples hasta las más complejas. Reducción de sustancias dañinas en alimentos es la disminución deliberada del contenido de componentes perjudiciales para la salud de las personas. El objetivo de esta revisión es recoger los estudios más importantes elaborados sobre la fortificación nutricional y reducción de sustancias dañinas en alimentos de consumo masivo como las pastas, quesos y embutidos haciendo referencia primero con que componentes se va fortificar y luego explicando su influencia en el valor nutricional de cada uno de los alimentos antes mencionados. Los principales hallazgos de la revisión fueron el aumento de sustancias de gran importancia nutricional como proteínas, fibras, calcio, zinc, antioxidantes, omega 3, vitaminas A, C, D y reducción de sustancias dañinas como las grasas, gluten y sodio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).