Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la vida en anaquel de la carne de Capra hircus sp., utilizando películas de quitosano con alcohol polivinílico como plastificante combinado o no con carbón activado obtenidos de coronta de maíz. Se utilizó un diseño experimental compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tandazo, Yonathan; Universidad Nacional de Trujillo, Aguirre, Dorian, Guzmán, Víctor, Rimaycuna, Jhon, Alfaro, Rubén, Cruz, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/42
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/42
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_1d272e08039c756fd390e537dfd20eac
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/42
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustrialesTandazo, Yonathan; Universidad Nacional de TrujilloAguirre, DorianGuzmán, VíctorRimaycuna, JhonAlfaro, RubénCruz, GerardoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la vida en anaquel de la carne de Capra hircus sp., utilizando películas de quitosano con alcohol polivinílico como plastificante combinado o no con carbón activado obtenidos de coronta de maíz. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con réplica, para determinar el efecto que tuvo el recubrimiento de quitosano con y sin la presencia de carbón activado sobre la calidad de la muestra de carne durante los 12 días de almacenamiento en condiciones de refrigeración a 5 °C. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos (pH, determinación de frescura), organolépticos (olor, color, textura) y microbiológicos (microorganismos aerobios mesófilos, Enterobacterias, Pseudomonas, Aeromonas y hongos). Los resultados obtenidos demostraron que el uso de las películas de quitosano permite inhibir el crecimiento de Pseudomonas, Aeromonas y hongos en la carne de cabra, conservando además su frescura y calidad organoléptica. Además, los empaques ensayados permiten mantener los niveles de aerobios mesófilos en la carne de cabra dentro del límite aceptable de acuerdo a la norma MINSA-RM N° 591-2008. La presencia de carbón activado no tuvo ningún efecto positivo adicional en la inhibición bacteriana; solo fue efectivo en la inhibición de hongos.Manglar2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/4210.17268/manglar.2016.003Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 17-241816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/42/148Copyright (c) 2022 Yonathan Tandazo, Dorian Aguirre, Víctor Guzmán, Jhon Rimaycuna, Rubén Alfaro, Gerardo Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/422020-07-01T17:39:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
title Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
spellingShingle Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
Tandazo, Yonathan; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
title_full Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
title_fullStr Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
title_full_unstemmed Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
title_sort Vida en anaquel de carne de cabra Capra hircus sp. utilizando quitosano combinado con carbón activado obtenidos de residuos agroindustriales
dc.creator.none.fl_str_mv Tandazo, Yonathan; Universidad Nacional de Trujillo
Aguirre, Dorian
Guzmán, Víctor
Rimaycuna, Jhon
Alfaro, Rubén
Cruz, Gerardo
author Tandazo, Yonathan; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Tandazo, Yonathan; Universidad Nacional de Trujillo
Aguirre, Dorian
Guzmán, Víctor
Rimaycuna, Jhon
Alfaro, Rubén
Cruz, Gerardo
author_role author
author2 Aguirre, Dorian
Guzmán, Víctor
Rimaycuna, Jhon
Alfaro, Rubén
Cruz, Gerardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la vida en anaquel de la carne de Capra hircus sp., utilizando películas de quitosano con alcohol polivinílico como plastificante combinado o no con carbón activado obtenidos de coronta de maíz. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con réplica, para determinar el efecto que tuvo el recubrimiento de quitosano con y sin la presencia de carbón activado sobre la calidad de la muestra de carne durante los 12 días de almacenamiento en condiciones de refrigeración a 5 °C. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos (pH, determinación de frescura), organolépticos (olor, color, textura) y microbiológicos (microorganismos aerobios mesófilos, Enterobacterias, Pseudomonas, Aeromonas y hongos). Los resultados obtenidos demostraron que el uso de las películas de quitosano permite inhibir el crecimiento de Pseudomonas, Aeromonas y hongos en la carne de cabra, conservando además su frescura y calidad organoléptica. Además, los empaques ensayados permiten mantener los niveles de aerobios mesófilos en la carne de cabra dentro del límite aceptable de acuerdo a la norma MINSA-RM N° 591-2008. La presencia de carbón activado no tuvo ningún efecto positivo adicional en la inhibición bacteriana; solo fue efectivo en la inhibición de hongos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/42
10.17268/manglar.2016.003
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/42
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2016.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/42/148
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 17-24
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337600768442368
score 12.583189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).