Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual se empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B la dosis de lev...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/480 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café; fermentación; fisicoquímicas; levadura; sensoriales |
id |
REVUNTRM_7de43b80f23f44517df3cbc05d8df087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/480 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica)Sánchez de la Cruz, Inder Gley; Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Robert Owen, LimaOlivares Muñoz, Segundo Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasCafé; fermentación; fisicoquímicas; levadura; sensorialesEl objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual se empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL) y un testigo. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con manejo de tratamientos, lavado, secado, almacenado y tostado. Según la prueba Friedman no existe diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo la evaluación sensorial demostró diferencia en la calificación de perfiles. Así, el mejor perfil fue caracterizado con “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa”, obtenido de la fermentación con adición de 60 mL de Saccharomyces sp, por un tiempo de 12 horas (Tratamiento T9), y características fisicoquímicas de café almendra como humedad 13,8%, rendimiento 74%, y café tostado con humedad del 3,68%, ceniza 3,55%, extracto etéreo 7,85%, fibra cruda 21,29%, proteína 16,41 %, extracto libre de nitrógeno 47,21%, pH 5,01 y energía bruta 5794 kJ/kg. Se concluye que existe un efecto positivo en la calidad del café.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/48010.25127/aps.20191.480Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 28-362520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/596http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/597http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/598Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4802021-12-09T02:04:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
title |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
spellingShingle |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) Sánchez de la Cruz, Inder Gley; Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Robert Owen, Lima Café; fermentación; fisicoquímicas; levadura; sensoriales |
title_short |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
title_full |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
title_fullStr |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
title_sort |
Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez de la Cruz, Inder Gley; Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Robert Owen, Lima Olivares Muñoz, Segundo Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Sánchez de la Cruz, Inder Gley; Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Robert Owen, Lima |
author_facet |
Sánchez de la Cruz, Inder Gley; Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Robert Owen, Lima Olivares Muñoz, Segundo Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Olivares Muñoz, Segundo Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Café; fermentación; fisicoquímicas; levadura; sensoriales |
topic |
Café; fermentación; fisicoquímicas; levadura; sensoriales |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual se empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL) y un testigo. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con manejo de tratamientos, lavado, secado, almacenado y tostado. Según la prueba Friedman no existe diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo la evaluación sensorial demostró diferencia en la calificación de perfiles. Así, el mejor perfil fue caracterizado con “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa”, obtenido de la fermentación con adición de 60 mL de Saccharomyces sp, por un tiempo de 12 horas (Tratamiento T9), y características fisicoquímicas de café almendra como humedad 13,8%, rendimiento 74%, y café tostado con humedad del 3,68%, ceniza 3,55%, extracto etéreo 7,85%, fibra cruda 21,29%, proteína 16,41 %, extracto libre de nitrógeno 47,21%, pH 5,01 y energía bruta 5794 kJ/kg. Se concluye que existe un efecto positivo en la calidad del café. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480 10.25127/aps.20191.480 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20191.480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/596 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/597 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/480/598 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 28-36 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438311497433088 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).