Efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica)

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) y el tiempo en proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B, la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL), más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez De La Cruz, Inder Gley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
características fisicoquímicas y sensoriales
Fermentación
Levadura
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) y el tiempo en proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B, la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL), más un testigo. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con manejo de tratamientos, lavado, secado, almacenado, tostado; según prueba Friedman no existe diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo la evaluación sensorial demostró diferencia en la calificación de perfiles; el mejor perfil fue caracterizado con “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa”; obtenido de la fermentación con adición de 60 mL de (Saccharomyces sp) y un tiempo de 12 horas (Tratamiento 9); y características fisicoquímicas de café almendra como humedad 13,8%, rendimiento 74%; y café tostado como humedad 3,683%, ceniza 3,55%, Extracto etéreo 7,85%, fibra cruda 21,293%, proteína 16,409 %, Extracto libre de nitrógeno 47,214%, pH 5,01 y Energía bruta 5794 kJ/kg; llegando a la conclusión que existe efecto positivo en la calidad del café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).