Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas
Descripción del Articulo
La energía del sol es la más abundante, sostenible, renovable y libre de costo. Las celdas solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por efecto fotoeléctrico. Para captar la radiación solar se utilizan paneles solares, estos pueden ser fijos o acoplados sobre segui...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/858 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | energía fotovoltaica; energía solar; seguidor solar; seguimiento en un eje |
id |
REVUNTRM_5b1bb10e838a91baebac1f723a54ed70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/858 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de ChachapoyasLópez Mas, Mariños; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Post Grado, ChachapoyasOliva-Cruz, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasGosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasEspinoza Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyasenergía fotovoltaica; energía solar; seguidor solar; seguimiento en un ejeLa energía del sol es la más abundante, sostenible, renovable y libre de costo. Las celdas solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por efecto fotoeléctrico. Para captar la radiación solar se utilizan paneles solares, estos pueden ser fijos o acoplados sobre seguidores solares, teniendo en cuenta que la potencia y orientación de la radiación solar varía según los factores y condiciones climáticas del lugar. Se diseñó y construyó un sistema de seguimiento solar que con la adhesión de un sensor solar es fácil de seguir la trayectoria del sol, donde se logra incrementar su eficiencia en la captación de energía solar. Por lo que, al acoplar un prototipo de seguidor al panel solar a un panel solar de 275 Wp, la energía generada en un día con irradiancia mayor al 4 kWh/m2 genera en un rango de 01 a 1.65 kW día, siendo mayor al sistema fotovoltaico estático. Se evaluó la eficiencia del sistema fotovoltaico con seguidor solar y estático en términos energéticos, y se compararon los resultados tomando como grupo control al sistema estático. La energía generada fue de 61.67% más respecto al sistema fotovoltaico fijo, con 1.5% de gasto energético para el funcionamiento. Por lo que el sistema con seguimiento solar es más eficiente en rendimiento energético.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/85810.25127/aps.20221.858Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 83-902520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858/1273http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858/1274Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/8582022-07-27T06:48:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
title |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
spellingShingle |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas López Mas, Mariños; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Post Grado, Chachapoyas energía fotovoltaica; energía solar; seguidor solar; seguimiento en un eje |
title_short |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
title_full |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
title_fullStr |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
title_full_unstemmed |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
title_sort |
Rendimiento energético de un sistema fotovoltaico autónomo con seguidor solar bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Mas, Mariños; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Post Grado, Chachapoyas Oliva-Cruz, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Espinoza Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
López Mas, Mariños; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Post Grado, Chachapoyas |
author_facet |
López Mas, Mariños; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Post Grado, Chachapoyas Oliva-Cruz, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Espinoza Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Oliva-Cruz, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Espinoza Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
energía fotovoltaica; energía solar; seguidor solar; seguimiento en un eje |
topic |
energía fotovoltaica; energía solar; seguidor solar; seguimiento en un eje |
description |
La energía del sol es la más abundante, sostenible, renovable y libre de costo. Las celdas solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por efecto fotoeléctrico. Para captar la radiación solar se utilizan paneles solares, estos pueden ser fijos o acoplados sobre seguidores solares, teniendo en cuenta que la potencia y orientación de la radiación solar varía según los factores y condiciones climáticas del lugar. Se diseñó y construyó un sistema de seguimiento solar que con la adhesión de un sensor solar es fácil de seguir la trayectoria del sol, donde se logra incrementar su eficiencia en la captación de energía solar. Por lo que, al acoplar un prototipo de seguidor al panel solar a un panel solar de 275 Wp, la energía generada en un día con irradiancia mayor al 4 kWh/m2 genera en un rango de 01 a 1.65 kW día, siendo mayor al sistema fotovoltaico estático. Se evaluó la eficiencia del sistema fotovoltaico con seguidor solar y estático en términos energéticos, y se compararon los resultados tomando como grupo control al sistema estático. La energía generada fue de 61.67% más respecto al sistema fotovoltaico fijo, con 1.5% de gasto energético para el funcionamiento. Por lo que el sistema con seguimiento solar es más eficiente en rendimiento energético. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858 10.25127/aps.20221.858 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20221.858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858/1273 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/858/1274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 83-90 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438324264894464 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).