Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas San Juan de la Libertad, Virgen Asunta y Seminario Jesús María. La metodología consistió en recolectar los residuos sólidos por espacio de cinco días en cada instituc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/479 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos; instituciones educativas; generación per cápita; densidad; composición física; humedad |
id |
REVUNTRM_0f1e28eaf692f3abffd0851c12c2703f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/479 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de AmazonasCabañas Pinedo, Enith Mercedes; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasDíaz Sánchez, Maribel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasResiduos sólidos; instituciones educativas; generación per cápita; densidad; composición física; humedadLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas San Juan de la Libertad, Virgen Asunta y Seminario Jesús María. La metodología consistió en recolectar los residuos sólidos por espacio de cinco días en cada institución educativa y por cada nivel educativo (primaria y secundaria), el pesaje y segregación se realizó en el centro de acopio a partir de ello se determinó los siguientes parámetros la densidad, generación per cápita, composición física y humedad de los residuos sólidos. Además se aplicó una encuesta para identificar hábitos de consumo en los grupos humanos estudiados (docentes, estudiantes y personal administrativo) para determinar el número de muestras se utilizó la fórmula de muestreo estratificado por afijación proporcional ya que la densidad de los residuos está relacionada con los estilos de vida y costumbres de las personas .Los resultados del estudio de los residuos sólidos nos da a conocer la densidad de los residuos sólidos en la I.E San Juan de la Libertad es de 57,40 kg/m3, Virgen Asunta 52,14 kg/m3 y Seminario Jesús María con 54,24 kg/m3, la generación per cápita en la I.E Seminario Jesús María es 0,05 kg/hab×día, en la I.E Virgen Asunta con 0,04 kg/ hab×día y la I.E San Juan de la Libertad con 0,03 kg/ hab×dia, el tipo de residuos sólidos que más generan son residuos orgánicos en las tres instituciones educativas, el promedio de la humedad de los residuos orgánicos en la I.E San Juan de la Libertad es 82,20%, Virgen Asunta 78,72% y Seminario Jesús María 75,06%. los resultados de la encuesta nos dan a conocer que el 63,10% de la I.E San Juan de la Libertad traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con un 50,20% y lo que más compran dentro de su I.E. son galletas con un 34.4%, en la I.E. Virgen Asunta el 78,40% traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con 56,10% y lo que más compran en su I.E. es comida con un 49,60%. Asimismo, en la I.E. Seminario Jesús María el 39,50% traen alimentos desde su casa a la I.E, el tipo de alimentos que traen son frutas con un 39,50% y lo que más compran en la I.E. son comida con un 64,00%.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/47910.25127/aps.20191.479Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 20-272520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/593http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/594http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/595Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4792021-12-09T02:03:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
title |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
spellingShingle |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas Cabañas Pinedo, Enith Mercedes; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Residuos sólidos; instituciones educativas; generación per cápita; densidad; composición física; humedad |
title_short |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
title_full |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
title_fullStr |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
title_full_unstemmed |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
title_sort |
Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabañas Pinedo, Enith Mercedes; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Díaz Sánchez, Maribel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Cabañas Pinedo, Enith Mercedes; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Cabañas Pinedo, Enith Mercedes; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Díaz Sánchez, Maribel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Sánchez, Maribel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos; instituciones educativas; generación per cápita; densidad; composición física; humedad |
topic |
Residuos sólidos; instituciones educativas; generación per cápita; densidad; composición física; humedad |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas San Juan de la Libertad, Virgen Asunta y Seminario Jesús María. La metodología consistió en recolectar los residuos sólidos por espacio de cinco días en cada institución educativa y por cada nivel educativo (primaria y secundaria), el pesaje y segregación se realizó en el centro de acopio a partir de ello se determinó los siguientes parámetros la densidad, generación per cápita, composición física y humedad de los residuos sólidos. Además se aplicó una encuesta para identificar hábitos de consumo en los grupos humanos estudiados (docentes, estudiantes y personal administrativo) para determinar el número de muestras se utilizó la fórmula de muestreo estratificado por afijación proporcional ya que la densidad de los residuos está relacionada con los estilos de vida y costumbres de las personas .Los resultados del estudio de los residuos sólidos nos da a conocer la densidad de los residuos sólidos en la I.E San Juan de la Libertad es de 57,40 kg/m3, Virgen Asunta 52,14 kg/m3 y Seminario Jesús María con 54,24 kg/m3, la generación per cápita en la I.E Seminario Jesús María es 0,05 kg/hab×día, en la I.E Virgen Asunta con 0,04 kg/ hab×día y la I.E San Juan de la Libertad con 0,03 kg/ hab×dia, el tipo de residuos sólidos que más generan son residuos orgánicos en las tres instituciones educativas, el promedio de la humedad de los residuos orgánicos en la I.E San Juan de la Libertad es 82,20%, Virgen Asunta 78,72% y Seminario Jesús María 75,06%. los resultados de la encuesta nos dan a conocer que el 63,10% de la I.E San Juan de la Libertad traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con un 50,20% y lo que más compran dentro de su I.E. son galletas con un 34.4%, en la I.E. Virgen Asunta el 78,40% traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con 56,10% y lo que más compran en su I.E. es comida con un 49,60%. Asimismo, en la I.E. Seminario Jesús María el 39,50% traen alimentos desde su casa a la I.E, el tipo de alimentos que traen son frutas con un 39,50% y lo que más compran en la I.E. son comida con un 64,00%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479 10.25127/aps.20191.479 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20191.479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/593 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/594 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/479/595 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 20-27 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438290101239808 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).