Exportación Completada — 

Densidad de los residuos sólidos de tres instituciones educativas de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas San Juan de la Libertad, Virgen Asunta y Seminario Jesús María de la ciudad de Chachapoyas. La metodología consistió en recolectar los residuos sólidos por espacio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Sánchez, Maribel, Cabañas Pinedo, Enith Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Instituciones educativas
Generación per cápita
Densidad
Composición física
Humedad
Hábitos de consumo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas San Juan de la Libertad, Virgen Asunta y Seminario Jesús María de la ciudad de Chachapoyas. La metodología consistió en recolectar los residuos sólidos por espacio de cinco días consecutivos en los niveles educativos primario y secundario, el pesaje y segregación se realizó en el centro de acopio, a partir de ello se determinó los siguientes parámetros, densidad, generación per cápita, composición física y humedad de los residuos sólidos. Aplicándose una encuesta para identificar hábitos de consumo en los grupos humanos estudiados (docentes, estudiantes y personal administrativo), para determinar el número de muestras se utilizó la fórmula de muestreo estratificado por afijación proporcional ya que la densidad de los residuos sólidos está relacionada con los estilos de vida y costumbres de las personas. Como resultado del estudio de los residuos sólidos se obtuvo que en la I.E. San Juan de la Libertad la densidad es 57.395 kg/m3, generación per cápita 0.030 kg y humedad 82.2% mientras que en la I.E. Virgen Asunta la densidad es 52.141 kg/ m3, generación per cápita 0.037 kg/ hab./día y humedad 78.72% y en la I.E. Seminario Jesús María la densidad es 54.243 kg/m3, la generación per cápita 0.049 kg/hab./día y humedad 75.06%. El tipo de residuos sólidos que más generan en las tres I.E. son residuos orgánicos. Los resultados de la encuesta nos dan a conocer que el 63.1% de la I.E. San Juan de la Libertad traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con un 50.2% y lo que más compran dentro de su I.E. son galletas con un 34.4%, en la I.E. Virgen Asunta el 78.4% traen alimentos desde sus casas a la I.E., el tipo de alimentos que más traen son frutas con 56.1% y lo que más compran en su I.E. es comida con un 49.6%. Asimismo, en la I.E. Seminario Jesús María el 39.5% traen alimentos desde su casa a la I.E., el tipo de alimentos que traen son frutas con un 39.5% y lo que más compran en la I.E. son comida con un 64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).