Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la intertextualidad y la escritura de texto académico (descriptivo, expositivo y argumentativo) teniendo como muestra a los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Derecho de la UNSCH, 2019. Para conocer esta relación se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/50
Enlace del recurso:http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intertextualidad
inferencia
cognición
producción
escritura
id REVUNSCH_b037fa457b0c8f275f4e6ef33faa8ce2
oai_identifier_str oai:ojs2.localhost:article/50
network_acronym_str REVUNSCH
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository_id_str
spelling Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga Tumbalobos Huamaní, Víctor RaúlIntertextualidadinferenciacogniciónproducciónescrituraEsta investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la intertextualidad y la escritura de texto académico (descriptivo, expositivo y argumentativo) teniendo como muestra a los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Derecho de la UNSCH, 2019. Para conocer esta relación se aplicó dos instrumentos de recojo de datos: la lista de cotejo para conocer la aplicación de la intertextualidad, y la prueba de texto escrito con el fin de conocer los grados de producción escrita de texto académico. Los resultados de esta indagación han permitido conocer el valor potencial de las estrategias intertextuales en la construcción de texto escrito de carácter académico. Pues los tipos de intertextualidad, como una estrategia cognitiva, permiten al estudiante universitario potenciar las competencias de producción de texto escrito. Los resultados de esta investigación permitieron promover la valoración de la aplicación de las estrategias de transtextualidad en su modalidad de intertextualidad en la producción escrita de texto académico, obviamente, enfatizando en la construcción de texto descriptivo, expositivo y argumentativo. En tal sentido, se concluye que las variables de estudio: intertextualidad y la producción escrita de texto académico tienen una relación significativa, puesto que la práctica de la capacidad de producción escrita de texto académico depende del nivel de desarrollo cognitivo de la comprensión y producción texto escrito. Todo ello nos permite sostener que a más estrategias intertextuales (estrategia cognitiva) la competencia de producción de texto escrito se desarrolla en forma trascendental.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 129 - 140Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 129 - 1402709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50/48Derechos de autor 2019 Víctor Raúl Tumbalobos Huamaníhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/502024-01-18T02:57:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
title Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
spellingShingle Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
Intertextualidad
inferencia
cognición
producción
escritura
title_short Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
title_full Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
title_fullStr Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
title_sort Intertextualidad y escritura de texto académico en estudiantes de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga
dc.creator.none.fl_str_mv Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
author Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
author_facet Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intertextualidad
inferencia
cognición
producción
escritura
topic Intertextualidad
inferencia
cognición
producción
escritura
description Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la intertextualidad y la escritura de texto académico (descriptivo, expositivo y argumentativo) teniendo como muestra a los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Derecho de la UNSCH, 2019. Para conocer esta relación se aplicó dos instrumentos de recojo de datos: la lista de cotejo para conocer la aplicación de la intertextualidad, y la prueba de texto escrito con el fin de conocer los grados de producción escrita de texto académico. Los resultados de esta indagación han permitido conocer el valor potencial de las estrategias intertextuales en la construcción de texto escrito de carácter académico. Pues los tipos de intertextualidad, como una estrategia cognitiva, permiten al estudiante universitario potenciar las competencias de producción de texto escrito. Los resultados de esta investigación permitieron promover la valoración de la aplicación de las estrategias de transtextualidad en su modalidad de intertextualidad en la producción escrita de texto académico, obviamente, enfatizando en la construcción de texto descriptivo, expositivo y argumentativo. En tal sentido, se concluye que las variables de estudio: intertextualidad y la producción escrita de texto académico tienen una relación significativa, puesto que la práctica de la capacidad de producción escrita de texto académico depende del nivel de desarrollo cognitivo de la comprensión y producción texto escrito. Todo ello nos permite sostener que a más estrategias intertextuales (estrategia cognitiva) la competencia de producción de texto escrito se desarrolla en forma trascendental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50
url http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/50/48
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Raúl Tumbalobos Huamaní
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Raúl Tumbalobos Huamaní
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 129 - 140
Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 129 - 140
2709-8761
2710-0243
reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron:UNSCH
instname_str Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron_str UNSCH
institution UNSCH
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
collection Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847975040717422592
score 12.651287
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).