Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del uso de la notación lingüística estructuralista en el aprendizaje de la gramática del español en la educación superior universitaria. Se trabajó con un diseño de investigación cuasi experimental, nivel aplicativo, con muestreo no probabilístico constituidos por 40 estudiantes de la EFP de Derecho de la UNSCH. Las técnicas e instrumentos que se aplicaron fue la encuesta y la prueba de conocimiento, con sus respectivos instrumentos: cuestionario y prueba escrita. Además, se elaboró un módulo de aprendizaje con la finalidad de dar a conocer la notación lingüística estructuralista en el aprendizaje y análisis morfosintáctico de la gramática del español. La hipótesis de investigación: "La notación lingüística estructuralista influye positivamente en el aprendizaje de la gramática del espaÃ...
2
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la intertextualidad y la escritura de texto académico (descriptivo, expositivo y argumentativo) teniendo como muestra a los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Derecho de la UNSCH, 2019. Para conocer esta relación se aplicó dos instrumentos de recojo de datos: la lista de cotejo para conocer la aplicación de la intertextualidad, y la prueba de texto escrito con el fin de conocer los grados de producción escrita de texto académico. Los resultados de esta indagación han permitido conocer el valor potencial de las estrategias intertextuales en la construcción de texto escrito de carácter académico. Pues los tipos de intertextualidad, como una estrategia cognitiva, permiten al estudiante universitario potenciar las competencias de producción de texto escrito. Los resultados de esta investigación p...
3
artículo
All stages of the scientific research process require communication, be it oral, written or audiovisual, for this purpose the knowledge producer (researcher) uses various academic-institutional strategies in order to construct science in writing. For this task of writing an academic text better, be it a research plan, academic report, final research report, scientific article, academic article, or another similar one, we appeal to the theory initiated by G. Genette (1989) called transtextuality, transcendence of the text. One of the modalities is intertextuality understood as the explicit or implicit co-presence of texts in one; This inevitable phenomenon is evident in the communication of science as soon as the various reference strategies are used, which make the academic text that is constructed result in a linguistic network based on the microstructure, macrostructure and textual sup...