Intertextualidad entre las obras “El Fausto” de Johann Wolfgang Goethe y “El Libro de Job” de la biblia
Descripción del Articulo
Esta tesis denominada INTERTEXTUALIDAD ENTRE LAS OBRAS “EL FAUSTO” DE JOHANN WOLFGANG GOETHE Y “EL LIBRO DE JOB” DE LA BIBLIA tiene como objetivo principal demostrar la presencia de intertextualidad entre las obras “El Fausto” de Johann Wolfgang Goethe y “El libro de Job” de la Biblia. En esta inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intertextualidad Análisis literario Johann Wolfgang Goethe El Libro de Job |
Sumario: | Esta tesis denominada INTERTEXTUALIDAD ENTRE LAS OBRAS “EL FAUSTO” DE JOHANN WOLFGANG GOETHE Y “EL LIBRO DE JOB” DE LA BIBLIA tiene como objetivo principal demostrar la presencia de intertextualidad entre las obras “El Fausto” de Johann Wolfgang Goethe y “El libro de Job” de la Biblia. En esta investigación de carácter descriptivo, se utilizó un conjunto de métodos y técnicas que permitieron explicar que, el Fausto, célebre drama del escritor alemán, respecto al libro de Job de la Biblia mantiene cuatro tipos de relaciones intertextuales. En el primero, que lleva por título Intertextualidad a nivel de temas, se ha detallado la manera cómo ambas obras tratan el sufrimiento, la muerte y el propósito de la existencia humana. El sufrimiento es presentado como un elemento tamizador y salvador en la vida de los personajes principales; la muerte como el inicio de otra vida y el encuentro del ser humano con su redentor para una vida eterna; así mismo, el propósito de la existencia humana que consiste en vivir para el Creador de las cosas y no para las cosas creadas. Este propósito trasciende a la búsqueda de placeres terrenales y se centra en la búsqueda de placeres celestiales y eterno. En el segundo tipo de relación intertextual designada Intertextualidad a nivel de personajes, presento a los cuatro personajes principales que participan de la historia de Job y enfatizan la dualidad: Yavé, Job, los amigos de Job y el diablo. Y también, a los cuatro personajes de la obra “El Fausto”: El Señor, Fausto, Wagner y Mefistófeles. Personajes que son usados por el escritor alemán con características muy similares a los del Libro de Job. En el tercero, titulado Intertextualidad a nivel de sucesos, se han seleccionado cuatro momentos que están presentes en ambas obras: el prólogo en el cielo, el monólogo existencial, el debate con su discípulo y el final. Sucesos que enfatizan la presencia de varias analogías intertextuales. Por último, el cuarto tipo de correlación nombrado Intertextualidad a nivel del espacio narrativo, específico que en el libro de Job de la Biblia existe la presencia de escenarios terrenales y escenarios celestiales donde se desarrolla toda la acción. División y tipología de espacios narrativos que aborda similarmente Goethe en su obra Fausto. Por lo tanto, se concluyó que sí existe la presencia de intertextualidad entre las obras “El Fausto” de Johann Wolfgang Goethe y “El libro de Job” de la Biblia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).