El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación es de tipo cualitativo con fines académicos para el aporte de la ciencia y la investigación. El trabajo se encuentra dentro de ámbito de la Teoría Literaria, parte de la literatura que se encarga del estudio de las técnicas que usan los escritores en sus creaciones u obr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Robles, Yeferson Eduards
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intertextualidad
Temática,
Discurso
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación es de tipo cualitativo con fines académicos para el aporte de la ciencia y la investigación. El trabajo se encuentra dentro de ámbito de la Teoría Literaria, parte de la literatura que se encarga del estudio de las técnicas que usan los escritores en sus creaciones u obras. El presente trabajo pone incapié en las obras Los Heraldos Negros de César Vallejo y La Mella del Tiempo de Samuel Cárdich. Teniendo en cuenta la investigación buscaremos describir y analizar poemas seleccionados de ambos autores y cumplir con los objetivos establecidos y con nuestros resultados poder contribuir a la sociedad con nuevas concepciones e investigaciones con el análisis de la intertextualidad para el análisis del discurso en sus diferentes niveles de la legua. También, a través de ello, poder identificar la relación que mantienen ambos trabajos y lograremos descubrir la influencia que mantiene del texto A con relación al texto B. Las innumerables interpretaciones en relación serán la base de nuestra discusión y por ende el resultado de la equivalencia de relaciones que hemos encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).