El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación es de tipo cualitativo con fines académicos para el aporte de la ciencia y la investigación. El trabajo se encuentra dentro de ámbito de la Teoría Literaria, parte de la literatura que se encarga del estudio de las técnicas que usan los escritores en sus creaciones u obr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intertextualidad Temática, Discurso Estudios Literarios |
id |
UNHE_db497ed3535884b2b3deba8fb3ed2205 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4617 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
title |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
spellingShingle |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich Carhuamaca Robles, Yeferson Eduards Intertextualidad Temática, Discurso Estudios Literarios |
title_short |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
title_full |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
title_fullStr |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
title_full_unstemmed |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
title_sort |
El Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdich |
author |
Carhuamaca Robles, Yeferson Eduards |
author_facet |
Carhuamaca Robles, Yeferson Eduards |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Mays, Jacobo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuamaca Robles, Yeferson Eduards |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intertextualidad Temática, Discurso |
topic |
Intertextualidad Temática, Discurso Estudios Literarios |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Estudios Literarios |
description |
El proyecto de investigación es de tipo cualitativo con fines académicos para el aporte de la ciencia y la investigación. El trabajo se encuentra dentro de ámbito de la Teoría Literaria, parte de la literatura que se encarga del estudio de las técnicas que usan los escritores en sus creaciones u obras. El presente trabajo pone incapié en las obras Los Heraldos Negros de César Vallejo y La Mella del Tiempo de Samuel Cárdich. Teniendo en cuenta la investigación buscaremos describir y analizar poemas seleccionados de ambos autores y cumplir con los objetivos establecidos y con nuestros resultados poder contribuir a la sociedad con nuevas concepciones e investigaciones con el análisis de la intertextualidad para el análisis del discurso en sus diferentes niveles de la legua. También, a través de ello, poder identificar la relación que mantienen ambos trabajos y lograremos descubrir la influencia que mantiene del texto A con relación al texto B. Las innumerables interpretaciones en relación serán la base de nuestra discusión y por ende el resultado de la equivalencia de relaciones que hemos encontrado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T17:08:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T17:08:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDL00242C29 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4617 |
identifier_str_mv |
TEDL00242C29 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4617 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
63 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21050bda-c405-4b2c-9d3d-83d0bcc47ce7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6502c9f5-9fdb-4fbf-be99-512c850177a4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e840a156-3c5e-4a68-8146-27810d22e85b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c9512aa-3900-47c1-aada-b89c5c6ffd6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ce4605e5d1f72567076556d3a900958 be368b0c574e3edd71be8611e39e60ff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ac03088b6b886b4dc9cd5871cc73d11b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145825694810112 |
spelling |
Ramírez Mays, JacoboCarhuamaca Robles, Yeferson Eduards2019-07-18T17:08:35Z2019-07-18T17:08:35Z2018TEDL00242C29https://hdl.handle.net/20.500.13080/4617El proyecto de investigación es de tipo cualitativo con fines académicos para el aporte de la ciencia y la investigación. El trabajo se encuentra dentro de ámbito de la Teoría Literaria, parte de la literatura que se encarga del estudio de las técnicas que usan los escritores en sus creaciones u obras. El presente trabajo pone incapié en las obras Los Heraldos Negros de César Vallejo y La Mella del Tiempo de Samuel Cárdich. Teniendo en cuenta la investigación buscaremos describir y analizar poemas seleccionados de ambos autores y cumplir con los objetivos establecidos y con nuestros resultados poder contribuir a la sociedad con nuevas concepciones e investigaciones con el análisis de la intertextualidad para el análisis del discurso en sus diferentes niveles de la legua. También, a través de ello, poder identificar la relación que mantienen ambos trabajos y lograremos descubrir la influencia que mantiene del texto A con relación al texto B. Las innumerables interpretaciones en relación serán la base de nuestra discusión y por ende el resultado de la equivalencia de relaciones que hemos encontrado.Tesisapplication/pdf63spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIntertextualidadTemática,DiscursoEstudios LiterariosEl Poemario: los heraldos negros de César Vallejo y la Producción Poética: La mella del tiempo de Samuel Cárdichinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaEducaciónTHUMBNAILTEDL00242C29.pdf.jpgTEDL00242C29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16872https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21050bda-c405-4b2c-9d3d-83d0bcc47ce7/download2ce4605e5d1f72567076556d3a900958MD58ORIGINALTEDL00242C29.pdfTEDL00242C29.pdfTesisapplication/pdf444077https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6502c9f5-9fdb-4fbf-be99-512c850177a4/downloadbe368b0c574e3edd71be8611e39e60ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e840a156-3c5e-4a68-8146-27810d22e85b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDL00242C29.pdf.txtTEDL00242C29.pdf.txtExtracted texttext/plain77285https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c9512aa-3900-47c1-aada-b89c5c6ffd6d/downloadac03088b6b886b4dc9cd5871cc73d11bMD5720.500.13080/4617oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/46172024-10-22 10:58:02.308http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).