La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada
Descripción del Articulo
El estudio tuvo el objetivo de teorizar la percepción estudiantil de la Facultad de Educación - UNSCH con respecto a la evaluación de los docentes, tomando en cuenta las categorías qué, como, cuándo, quién y para qué evalúan en dos momentos (presente y futuro). La investigación se situó dentro del e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/44 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría fundamentada Evaluación formativa Percepción del estudiante |
| id |
REVUNSCH_30c7bb23936ed9e336e71f20174381fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.localhost:article/44 |
| network_acronym_str |
REVUNSCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada Mujica Bermúdez, Indalecio Teoría fundamentadaEvaluación formativaPercepción del estudianteEl estudio tuvo el objetivo de teorizar la percepción estudiantil de la Facultad de Educación - UNSCH con respecto a la evaluación de los docentes, tomando en cuenta las categorías qué, como, cuándo, quién y para qué evalúan en dos momentos (presente y futuro). La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo denominado Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) cuyo distintivo es la sistematización, construcción y presentación de un presupuesto determinado, que se compone de vivencias o prácticas situadas seleccionadas de manera sistemática y analizada por medio de un proceso riguroso (codificación abierta, axial y selectiva). Se utilizó una guía de entrevista y la técnica de “grupo de enfoque”. El contexto es la Facultad de Ciencias de la Educación en el que participaron once estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria, a partir del muestreo “muestras diversas o de máxima variación” (Hernández et al., 2014, p. 387). En los resultados, perciben que el rasgo evaluador presente es sumativo (centrado en aprendizajes cognitivos, orientación unidireccional y calificación como sinónimo de evaluación). Mientras, la evaluación futura debe ser integral (formativa, de procesos referente a idoneidades profesionales y respeto a la perspectiva y opinión del estudiante). Las conclusiones advierten que la evaluación en el espacio universitario no ha cambiado y tiene que cambiar la estructura de la enseñanza, el aprendizaje y la misma evaluación, paralelos a las tendencias actuales de los currículos por competencias.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 11 - 23Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 11 - 232709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44/42Derechos de autor 2019 Indalecio Mujica Bermúdezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/442024-01-18T02:53:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| title |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| spellingShingle |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada Mujica Bermúdez, Indalecio Teoría fundamentada Evaluación formativa Percepción del estudiante |
| title_short |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| title_full |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| title_fullStr |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| title_full_unstemmed |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| title_sort |
La evaluación en la percepción de estudiantes universitarios-UNSCH: un estudio desde la teoría fundamentada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mujica Bermúdez, Indalecio |
| author |
Mujica Bermúdez, Indalecio |
| author_facet |
Mujica Bermúdez, Indalecio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría fundamentada Evaluación formativa Percepción del estudiante |
| topic |
Teoría fundamentada Evaluación formativa Percepción del estudiante |
| description |
El estudio tuvo el objetivo de teorizar la percepción estudiantil de la Facultad de Educación - UNSCH con respecto a la evaluación de los docentes, tomando en cuenta las categorías qué, como, cuándo, quién y para qué evalúan en dos momentos (presente y futuro). La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo denominado Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) cuyo distintivo es la sistematización, construcción y presentación de un presupuesto determinado, que se compone de vivencias o prácticas situadas seleccionadas de manera sistemática y analizada por medio de un proceso riguroso (codificación abierta, axial y selectiva). Se utilizó una guía de entrevista y la técnica de “grupo de enfoque”. El contexto es la Facultad de Ciencias de la Educación en el que participaron once estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria, a partir del muestreo “muestras diversas o de máxima variación” (Hernández et al., 2014, p. 387). En los resultados, perciben que el rasgo evaluador presente es sumativo (centrado en aprendizajes cognitivos, orientación unidireccional y calificación como sinónimo de evaluación). Mientras, la evaluación futura debe ser integral (formativa, de procesos referente a idoneidades profesionales y respeto a la perspectiva y opinión del estudiante). Las conclusiones advierten que la evaluación en el espacio universitario no ha cambiado y tiene que cambiar la estructura de la enseñanza, el aprendizaje y la misma evaluación, paralelos a las tendencias actuales de los currículos por competencias. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44 |
| url |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/44/42 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Indalecio Mujica Bermúdez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Indalecio Mujica Bermúdez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 11 - 23 Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 11 - 23 2709-8761 2710-0243 reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga instacron:UNSCH |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSCH |
| institution |
UNSCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846706573483704320 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).