Teoría fundamentada para el diseño de un modelo de gestión educativa local de calidad

Descripción del Articulo

Las instituciones educativas y las unidades de gestión estatal que las administran tienen como problemáticas cruciales al liderazgo directivo escolar y el clima organizacional. Después de un estudio diagnóstico de tipo básico, descriptivo-propositivo de modo contextualizado, mediante la aplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Pérez, Fiorella Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2279
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Gestión de calidad
Liderazgo directivo
clima organizacional
teoría fundamentada
Descripción
Sumario:Las instituciones educativas y las unidades de gestión estatal que las administran tienen como problemáticas cruciales al liderazgo directivo escolar y el clima organizacional. Después de un estudio diagnóstico de tipo básico, descriptivo-propositivo de modo contextualizado, mediante la aplicación del Test de Lewin para el liderazgo directivo escolar aplicado a 61 directores de instituciones educativas que arrojó como predominante los estilos de liderazgo democrático y autoritario; mientras que la aplicación del Test de Litwin & Stringer a 279 docentes, arrojó un clima organizacional inadecuado desde la percepción que ellos tienen sobre los centros educativos donde laboran. Ambos resultados se tomaron en cuenta para proponer el modelo de gestión de calidad desde la teoría fundamentada en el contexto bajo estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).