Sesgo cognitivo empresarial en los micro y pequeños empresarios del Perú: Una visión de la gestión de capital de trabajo desde la teoría fundamentada
Descripción del Articulo
Abordamos esta investigación con enfoque cualitativo de teoría fundamentada bajo la óptica de Strauss y Corbin, exploramos qué estructuras, procesos, y dinámica de la información utilizada en la gestión de capital de trabajo pueden fomentar el sesgo cognitivo empresarial en la toma de decisiones de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital de trabajo Gestión empresarial Información financiera Teoría fundamentada Micro y pequeña empresa Sesgo cognitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Abordamos esta investigación con enfoque cualitativo de teoría fundamentada bajo la óptica de Strauss y Corbin, exploramos qué estructuras, procesos, y dinámica de la información utilizada en la gestión de capital de trabajo pueden fomentar el sesgo cognitivo empresarial en la toma de decisiones de los micro y pequeños empresarios del Perú. Y qué rol cumple la información financiera al respecto. Entrevistamos 17 micro y pequeños empresarios, muestreo teórico por conveniencia, entrevista semiestructurada, transcripción de audio a Microsoft Word, información codificada y clasificada con Atlas.ti. Contraste y saturación de información con previos análisis de la gestión de capital de trabajo. Concluimos develando la interrelación entre; el entorno, competencia, operatividad, y ciclo del capital de trabajo, características propias al contexto del micro y pequeño empresario en relación a la gestión de capital de trabajo, resaltando la ausencia de información financiera de calidad, generando la predisposición de juicios tácitos, que contribuyen el desarrollo del sesgo cognitivo empresarial en la toma de decisiones, estos sesgos son imperfectos y pueden ser materializados en errores que influirán en la eficacia de la gestión de capital de trabajo pudiendo afectar la liquidez y rentabilidad de la empresa. Sugerimos idear estrategias innovadoras de formación a los micro y pequeños empresarios, orientadas a develar el riesgo de los sesgos cognitivos y brindar soluciones prácticas para combatirlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).