DERECHO INDÍGENA
Descripción del Articulo
En el derecho indígena, “todo es varón y todo es mujer”. Esta visión es el desarrollo del principio de complementariedad de la cultura andina. El derecho indígena además de ser despreciado y segmentado fue alterado profundamente por la racionalidad europea, monista. Frente a esta realidad surge la u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/155 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Indígena Colonización Relación Jurídica |
| Sumario: | En el derecho indígena, “todo es varón y todo es mujer”. Esta visión es el desarrollo del principio de complementariedad de la cultura andina. El derecho indígena además de ser despreciado y segmentado fue alterado profundamente por la racionalidad europea, monista. Frente a esta realidad surge la urgente necesidad de recuperar el sentido originario de Qari – Warmi (Varón – Mujer), que enfatiza la inclusión de los “opuestos” complementarios en un ente completo e integral que dinamiza la vida, y fundamenta la justicia indígena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).