Inoculación de consorcios micorrícicos arbusculares en Coffea arabica, variedad Caturra en la región San Martín

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de nueve consorcios micorrícicos arbusculares y la inoculación a plántulas de café Coffea arabica, variedad Caturra, comparados con un control (sin inoculación), durante siete meses en vivero. El cultivo de café en la Región San Martín es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila, Karen, Vallejos Torres, Geomar, Arévalo López, Luis, Becerra, Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/481
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micorrizas arbusculares
Coffea arabica
Colonización de raíces
Micelio
Colonización de la rizosfera
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de nueve consorcios micorrícicos arbusculares y la inoculación a plántulas de café Coffea arabica, variedad Caturra, comparados con un control (sin inoculación), durante siete meses en vivero. El cultivo de café en la Región San Martín es una de las actividades agrícolas económicas más importantes. Una alternativa para incrementar la producción consiste en la aplicación de hongos micorrizas. Se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA), nueve tratamientos y un control constituido por tres repeticiones (6 plantas/repetición). La procedencia de los consorcios micorrícicos son de fincas cafetaleras de la Región San Martín en Perú. Se evaluaron el porcentaje de colonización, longitud de micelio extraradical, altura de planta, área foliar, biomasa aérea y biomasa radicular seca. Los resultados del estudio mostraron que tres de los nueve consorcios estudiados fueron más eficientes en el crecimiento y desarrollo de las plantas de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).