Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Casazola Ccama, Juan', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
En el derecho indígena, “todo es varón y todo es mujer”. Esta visión es el desarrollo del principio de complementariedad de la cultura andina. El derecho indígena además de ser despreciado y segmentado fue alterado profundamente por la racionalidad europea, monista. Frente a esta realidad surge la urgente necesidad de recuperar el sentido originario de Qari – Warmi (Varón – Mujer), que enfatiza la inclusión de los “opuestos” complementarios en un ente completo e integral que dinamiza la vida, y fundamenta la justicia indígena.
2
tesis de maestría
DERECHO ALIMENTARIO Y SUS EFECTOS EN LA PROTECCIÓN DE CAPACIDADES EN LA PRIMERA INFANCIA EN LA CIUDAD DE PUNO 2005 "El Código de los Niños y Adolescentes en su Art. 92, considera Alimentos, lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o adolescente. También se considera alimentos los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa del post. Parto". En los Juicios de Alimentos, la mayoría de las Sentencias en su parte Resolutiva solo se limitan a fijar un monto de dinero o un porcentaje en el sueldo del obligado, dejando de lado las otras dimensiones que encierran el concepto de Alimento, debido a la dispersión de las modificaciones legales, la inadecuada actualización en los operadores judiciales y sociedad civil. El trabajo aborda el tema de Alimentos d...
3
tesis doctoral
Esta investigación ofrece fundamentos y razones desde las posturas filosóficas y jurídicas para justificar así como reconocer derechos a la Madre Tierra (o pachamama). En tal sentido, el problema se formuló así ¿Cuáles son las posturas (o corrientes) filosóficas y jurídicas que fundamentan, justifican y legitiman a la tierra como sujeto de derechos? En tanto, el objetivo general consistió en establecer las corrientes filosóficas y jurídicas que fundamentan el reconocimiento de la Madre Tierra como sujeto de derechos, asimismo, describir la forma que en se han aplicado dichas teorías en los procesos constitucionales de amparo, especialmente, vinculados con la protección de los recursos naturales que se derivan de la ausencia de consulta previa a las comunidades. El enfoque de la investigación es cualitativo, a su vez, los métodos y técnicas empleados fueron la observaci...
4
artículo
On the threshold of the next millennium, we can see that many changes have taken place, one of them being globalization. The phenomenon of globalization is linked to the forms and modalities that have taken the production and trade of goods in the world, as well as services and international finance. These changes that have occurred in recent years are the result of a set of technological innovations fundamentally linked to the notable advances made in information technology and telecommunications, in the use of bioenergy and genetic manipulation.
5
artículo
En el derecho indígena, “todo es varón y todo es mujer”. Esta visión es el desarrollo del principio de complementariedad de la cultura andina. El derecho indígena además de ser despreciado y segmentado fue alterado profundamente por la racionalidad europea, monista. Frente a esta realidad surge la urgente necesidad de recuperar el sentido originario de Qari – Warmi (Varón – Mujer), que enfatiza la inclusión de los “opuestos” complementarios en un ente completo e integral que dinamiza la vida, y fundamenta la justicia indígena.