Diversidad y composición de pteridofitas en tres formaciones vegetales en el rio Los Amigos, Madre de Dios, Amazonía sur Peruana

Descripción del Articulo

La composición florística, diversidad alfa y beta de pteridofitas fue estudiada en el río Los Amigos de la región Madre de Dios, Perú. Se evaluaron 12 transectos (5m x 500m) distribuidos equitativamente y sistemáticamente en tres formaciones vegetales. Donde se registró un total 22,810 individuos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Pacompía, Benjamín R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/100
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía peruana, diversidad alfa y beta, Pteridofitas, Río Los Amigos.
Descripción
Sumario:La composición florística, diversidad alfa y beta de pteridofitas fue estudiada en el río Los Amigos de la región Madre de Dios, Perú. Se evaluaron 12 transectos (5m x 500m) distribuidos equitativamente y sistemáticamente en tres formaciones vegetales. Donde se registró un total 22,810 individuos de pteridofitas, distribuidos en 92 especies (se incluye 7 morfoespecies), 37 géneros y 18 familias. El bosque inundable (57 especies) posee la más alta diversidad alfa, seguido por el bosque aguajal (44) y tierra firme (38). Del mismo modo, se encontró elevada diversidad beta entre las formaciones vegetales. Se confirma que la variación ambiental influye sobre diversidad beta de las pteridofitas y pueden ser usados para la clasificación de la vegetación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).