Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco
Descripción del Articulo
        La alimentación influye en la salud, está debe contener los nutrientes esenciales, además de ser variada, adecuada e inocua. El objetivo de esta investigación descriptiva fue determinar las características de comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/810 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | alimentación saludable, comportamiento de alimento, universitarios, hábitos. | 
| id | REVUNSAAC_98a44b5e406bc97933ab440d60bf6d0d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/810 | 
| network_acronym_str | REVUNSAAC | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial HuamachucoVegas Niño, Rodolfo Moisésalimentación saludable, comportamiento de alimento, universitarios, hábitos.La alimentación influye en la salud, está debe contener los nutrientes esenciales, además de ser variada, adecuada e inocua. El objetivo de esta investigación descriptiva fue determinar las características de comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-Filial Huamachuco (Perú). Se aplicó un cuestionario a 318 estudiantes seleccionados por un muestreo aleatorio de las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Minas, Administración y Enfermería. Los resultados evidencian que el 53.8% de los encuestados consideraron como factor de elección de un alimento su contenido nutrimental. Un 33% no lee las etiquetas nutrimentales por falta de tiempo y un 36.8% las lee, pero no las entiende. Un 46.2% establece que no consume un determinado alimento bajo el criterio “que no le gusta”. Un 45.3% considera al vapor o hervido como la preparación más habitual de un alimento, siendo la madre en un 46.2% quien lo realiza. Un 66% considera tres ingestas diarias tanto entre semana como los fines de semana (sábado y domingo). Existe una mayor preferencia por el pollo y la carne frente al pescado. El 75.5% considera una sopa o caldo en el almuerzo, asimismo un 58.8% con una bebida dulce. Un 40.6% considera que su comida es variada cada día y un 39% de los encuestados considera que les falta mayor motivación para mejorar su alimentación, existiendo un 10.1% que se muestran reacios a recibir consejos de nutrición. Ante lo obtenido se debe establecer programas de motivación y compromiso personal, así como una correcta interpretación de los valores nutricionales de las etiquetas con miras a una mejora de la alimentación y de la salud pública.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre Medio Ambiente y Sostenibilidad; 100-1182709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810/1118https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810/1119Derechos de autor 2022 Rodolfo Moisés Vegas Niñoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8102022-08-05T20:03:47Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| title | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| spellingShingle | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco Vegas Niño, Rodolfo Moisés alimentación saludable, comportamiento de alimento, universitarios, hábitos. | 
| title_short | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| title_full | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| title_fullStr | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| title_full_unstemmed | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| title_sort | Aproximaciones a un comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) Filial Huamachuco | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Vegas Niño, Rodolfo Moisés | 
| author | Vegas Niño, Rodolfo Moisés | 
| author_facet | Vegas Niño, Rodolfo Moisés | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | alimentación saludable, comportamiento de alimento, universitarios, hábitos. | 
| topic | alimentación saludable, comportamiento de alimento, universitarios, hábitos. | 
| description | La alimentación influye en la salud, está debe contener los nutrientes esenciales, además de ser variada, adecuada e inocua. El objetivo de esta investigación descriptiva fue determinar las características de comportamiento alimentario saludable en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-Filial Huamachuco (Perú). Se aplicó un cuestionario a 318 estudiantes seleccionados por un muestreo aleatorio de las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Minas, Administración y Enfermería. Los resultados evidencian que el 53.8% de los encuestados consideraron como factor de elección de un alimento su contenido nutrimental. Un 33% no lee las etiquetas nutrimentales por falta de tiempo y un 36.8% las lee, pero no las entiende. Un 46.2% establece que no consume un determinado alimento bajo el criterio “que no le gusta”. Un 45.3% considera al vapor o hervido como la preparación más habitual de un alimento, siendo la madre en un 46.2% quien lo realiza. Un 66% considera tres ingestas diarias tanto entre semana como los fines de semana (sábado y domingo). Existe una mayor preferencia por el pollo y la carne frente al pescado. El 75.5% considera una sopa o caldo en el almuerzo, asimismo un 58.8% con una bebida dulce. Un 40.6% considera que su comida es variada cada día y un 39% de los encuestados considera que les falta mayor motivación para mejorar su alimentación, existiendo un 10.1% que se muestran reacios a recibir consejos de nutrición. Ante lo obtenido se debe establecer programas de motivación y compromiso personal, así como una correcta interpretación de los valores nutricionales de las etiquetas con miras a una mejora de la alimentación y de la salud pública. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-02-11 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810 | 
| url | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810/1118 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/810/1119 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2022 Rodolfo Moisés Vegas Niño info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2022 Rodolfo Moisés Vegas Niño | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre Medio Ambiente y Sostenibilidad; 100-118 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847156123501592576 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            