Legitimación en el Juicio de Amparo Mexicano y la Protección de Derechos

Descripción del Articulo

¿A qué tenemos derecho? De conformidad con el artículo 1 de la Constitución mexicana, todas las personas gozan de los derechos reconocidos tanto en la misma como en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte; pero no ha de perderse de vista que no se puede considerar un dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Acosta, Zaira Maythe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1452
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho subjetivo
interés jurídico
interés legítimo
amparo
neoconstitucionalismo
Descripción
Sumario:¿A qué tenemos derecho? De conformidad con el artículo 1 de la Constitución mexicana, todas las personas gozan de los derechos reconocidos tanto en la misma como en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte; pero no ha de perderse de vista que no se puede considerar un derecho realmente cobijado por el ordenamiento jurídico, si el mismo no otorga los mecanismos para su protección por vía jurisdiccional, ya que es lo que lo garantiza más allá del mero reconocimiento, motivo por el cual se plantea como eje del presente trabajo el cuestionarse respecto de si la interpretación que se hahecho del objeto de protección del juicio de amparo en México, elemento esencial para acreditar legitimación activa de este proceso que se ha constituido para la protección de derechos, la facilita o se erige como un obstáculo para tal fin, y por tanto debe reinterpretarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).