Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales
Descripción del Articulo
ResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/821 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pro-environmental behaviour, behavioral cost, hierarchy, Rasch’ model Conducta proambiental, costo conductual, jerarquización, modelo Rasch |
| id |
REVUNSAAC_65ea0eacbed048646fd22e798e8f819f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/821 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientalesValuation of perceived difficulty to performance pro-environmental behavioursVanegas Rico, María C. Pro-environmental behaviour, behavioral cost, hierarchy, Rasch’ modelConducta proambiental, costo conductual, jerarquización, modelo RaschResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir de dos fuentes: la jerarquización de conductas y el reporte de su ejecución. Se repartieron treinta conductas proambientales en dos formatos, cada uno se aplicó a una muestra diferente (N1=168 y N2= 168), todos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, con edad superior a 18 años. La jerarquización se analizó con el método de porcentaje relativo de prioridad, y la ejecución de las conductas con el modelo Rasch para estimar el nivel de dificultad. Los resultados mostraron que las conductas que se percibieron más difíciles y presentaron un índice de dificultad alto, se vinculan a la movilidad y las compras verdes; mientras que las más fáciles fueron acciones altamente promocionadas en México: no tirar basura en la calle, separar los residuos o apagar la luz que no se utiliza. Se reflexionan las implicaciones de los métodos de análisis utilizados, así como la aportación al conocimiento del costo conductual de la CPA.Abstract Performing pro-environmental behaviors (PEB) has a behavioral cost, which can be propose as the difficulty that the action hold for people. The aim of this study was to evaluate perceived difficulty of various daily pro-environmental behaviors from two sources: hierarchy of behaviors and their execution report. Thirty pro-environmental behaviors were distributed in two formats, each of them was applied to a different sample (the first N1=168 and the second N2= 168), all of them are habitants of the Mexico Valley Metropolitan Area, with an age superior to 18 years old. Hierarchy was analyzed with the relative priority percentage method, and the performing of behaviors was analyzed the most difficult behaviors perceived and presented a high difficulty index, are linked to mobility and green shopping, meanwhile, the easiest behaviors were actions highly promoted in Mexico: not littering, waste separation behavior, or turn off lights. The implications of analysis methods used are discussed, as well as the contributions to the knowledge of the behavioral cost of PEB.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2021-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/82110.51343/racs.v4i1.821Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Enero - Junio Medio Ambiente, Salud y Sociedad.; 102-1132709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/821/1058Derechos de autor 2021 María C. Vanegas Ricohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/8212022-08-05T20:01:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales Valuation of perceived difficulty to performance pro-environmental behaviours |
| title |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| spellingShingle |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales Vanegas Rico, María C. Pro-environmental behaviour, behavioral cost, hierarchy, Rasch’ model Conducta proambiental, costo conductual, jerarquización, modelo Rasch |
| title_short |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| title_full |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| title_fullStr |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| title_sort |
Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanegas Rico, María C. |
| author |
Vanegas Rico, María C. |
| author_facet |
Vanegas Rico, María C. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pro-environmental behaviour, behavioral cost, hierarchy, Rasch’ model Conducta proambiental, costo conductual, jerarquización, modelo Rasch |
| topic |
Pro-environmental behaviour, behavioral cost, hierarchy, Rasch’ model Conducta proambiental, costo conductual, jerarquización, modelo Rasch |
| description |
ResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir de dos fuentes: la jerarquización de conductas y el reporte de su ejecución. Se repartieron treinta conductas proambientales en dos formatos, cada uno se aplicó a una muestra diferente (N1=168 y N2= 168), todos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, con edad superior a 18 años. La jerarquización se analizó con el método de porcentaje relativo de prioridad, y la ejecución de las conductas con el modelo Rasch para estimar el nivel de dificultad. Los resultados mostraron que las conductas que se percibieron más difíciles y presentaron un índice de dificultad alto, se vinculan a la movilidad y las compras verdes; mientras que las más fáciles fueron acciones altamente promocionadas en México: no tirar basura en la calle, separar los residuos o apagar la luz que no se utiliza. Se reflexionan las implicaciones de los métodos de análisis utilizados, así como la aportación al conocimiento del costo conductual de la CPA. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/821 10.51343/racs.v4i1.821 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/821 |
| identifier_str_mv |
10.51343/racs.v4i1.821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/821/1058 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 María C. Vanegas Rico https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 María C. Vanegas Rico https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Enero - Junio Medio Ambiente, Salud y Sociedad.; 102-113 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840180162307555328 |
| score |
13.466462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).