1
artículo
ResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir de dos fuentes: la jerarquización de conductas y el reporte de su ejecución. Se repartieron treinta conductas proambientales en dos formatos, cada uno se aplicó a una muestra diferente (N1=168 y N2= 168), todos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, con edad superior a 18 años. La jerarquización se analizó con el método de porcentaje relativo de prioridad, y la ejecución de las conductas con el modelo Rasch para estimar el nivel de dificultad. Los resultados mostraron que las conductas que se percibieron más difíciles y presentaron un índice de dificultad alto,...
2
artículo
ResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir de dos fuentes: la jerarquización de conductas y el reporte de su ejecución. Se repartieron treinta conductas proambientales en dos formatos, cada uno se aplicó a una muestra diferente (N1=168 y N2= 168), todos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, con edad superior a 18 años. La jerarquización se analizó con el método de porcentaje relativo de prioridad, y la ejecución de las conductas con el modelo Rasch para estimar el nivel de dificultad. Los resultados mostraron que las conductas que se percibieron más difíciles y presentaron un índice de dificultad alto,...
Enlace