Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa

Descripción del Articulo

Las universidades son parques científicos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a través del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestría o doctorado; sin embargo, esta información escrita solo queda en la institución y no existe una adecuada base d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Silva, Saturnino Alfonso, Choy Zevallos, Elsa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5273
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
gestión de conocimiento
universidad
empresa
tecnología.
id REVUNMSM_f6ab5ab5063c048cb08285cabcca019d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5273
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresaUgarte Silva, Saturnino AlfonsoChoy Zevallos, Elsa EstherConocimientogestión de conocimientouniversidadempresatecnología.Las universidades son parques científicos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a través del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestría o doctorado; sin embargo, esta información escrita solo queda en la institución y no existe una adecuada base de datos que permita conocerla en su totalidad e intercambiar conocimientos con otras instituciones académicas y empresariales. Por otro lado, es importante tener en cuenta la capacidad limitada del cerebro humano en adquirir, almacenar y procesar conocimiento, por tanto la creación de parques tecnológicos permitirá determinar el diseño, la construcción y proceso de todo el conocimiento existente en las universidades, específicamente en las facultades de ciencias contables, facilitando la transmisión del conocimiento y base del “conocer”. Este artículo pretende priorizar la importancia de aplicar un modelo de Gestión del Conocimiento y en particular para la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que permita su análisis y relación con procesos tecnológicos adecuados, y de esta manera fomentar el desarrollo de más conocimiento, con valor agregado, y que el mismo se incorpore a las instituciones académicas y empresariales; además de señalar la necesidad de aplicar gestión del conocimiento como herramienta gerencial en el escenario universidad-empresa y establecer la importancia de utilizar la tecnología como herramienta de información en el vínculo universidad-empresa en los procesos esenciales de la universidad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/527310.15381/quipu.v15i29.5273Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 55-64Quipukamayoc; Vol. 15 No. 29 (2008); 55-641609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273/4349Derechos de autor 2008 Saturnino Alfonso Ugarte Silva, Elsa Esther Choy Zevalloshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/52732020-05-28T22:00:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
title Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
spellingShingle Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
Ugarte Silva, Saturnino Alfonso
Conocimiento
gestión de conocimiento
universidad
empresa
tecnología.
title_short Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
title_full Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
title_fullStr Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
title_sort Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Ugarte Silva, Saturnino Alfonso
Choy Zevallos, Elsa Esther
author Ugarte Silva, Saturnino Alfonso
author_facet Ugarte Silva, Saturnino Alfonso
Choy Zevallos, Elsa Esther
author_role author
author2 Choy Zevallos, Elsa Esther
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
gestión de conocimiento
universidad
empresa
tecnología.
topic Conocimiento
gestión de conocimiento
universidad
empresa
tecnología.
description Las universidades son parques científicos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a través del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestría o doctorado; sin embargo, esta información escrita solo queda en la institución y no existe una adecuada base de datos que permita conocerla en su totalidad e intercambiar conocimientos con otras instituciones académicas y empresariales. Por otro lado, es importante tener en cuenta la capacidad limitada del cerebro humano en adquirir, almacenar y procesar conocimiento, por tanto la creación de parques tecnológicos permitirá determinar el diseño, la construcción y proceso de todo el conocimiento existente en las universidades, específicamente en las facultades de ciencias contables, facilitando la transmisión del conocimiento y base del “conocer”. Este artículo pretende priorizar la importancia de aplicar un modelo de Gestión del Conocimiento y en particular para la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que permita su análisis y relación con procesos tecnológicos adecuados, y de esta manera fomentar el desarrollo de más conocimiento, con valor agregado, y que el mismo se incorpore a las instituciones académicas y empresariales; además de señalar la necesidad de aplicar gestión del conocimiento como herramienta gerencial en el escenario universidad-empresa y establecer la importancia de utilizar la tecnología como herramienta de información en el vínculo universidad-empresa en los procesos esenciales de la universidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273
10.15381/quipu.v15i29.5273
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v15i29.5273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273/4349
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Saturnino Alfonso Ugarte Silva, Elsa Esther Choy Zevallos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Saturnino Alfonso Ugarte Silva, Elsa Esther Choy Zevallos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 55-64
Quipukamayoc; Vol. 15 No. 29 (2008); 55-64
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274343632896
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).