Gestión del conocimiento científico-técnico contable en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
Descripción del Articulo
Las universidades son parques científicos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a través del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestría o doctorado; sin embargo, esta información escrita solo queda en la institución y no existe una adecuada base d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5273 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento gestión de conocimiento universidad empresa tecnología. |
Sumario: | Las universidades son parques científicos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a través del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestría o doctorado; sin embargo, esta información escrita solo queda en la institución y no existe una adecuada base de datos que permita conocerla en su totalidad e intercambiar conocimientos con otras instituciones académicas y empresariales. Por otro lado, es importante tener en cuenta la capacidad limitada del cerebro humano en adquirir, almacenar y procesar conocimiento, por tanto la creación de parques tecnológicos permitirá determinar el diseño, la construcción y proceso de todo el conocimiento existente en las universidades, específicamente en las facultades de ciencias contables, facilitando la transmisión del conocimiento y base del “conocer”. Este artículo pretende priorizar la importancia de aplicar un modelo de Gestión del Conocimiento y en particular para la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que permita su análisis y relación con procesos tecnológicos adecuados, y de esta manera fomentar el desarrollo de más conocimiento, con valor agregado, y que el mismo se incorpore a las instituciones académicas y empresariales; además de señalar la necesidad de aplicar gestión del conocimiento como herramienta gerencial en el escenario universidad-empresa y establecer la importancia de utilizar la tecnología como herramienta de información en el vínculo universidad-empresa en los procesos esenciales de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).