Influencia del uso de las TIC en la enseñanza - aprendizaje que mejora la formación contable: caso Facultad de Ciencias Contables – UNMSM
Descripción del Articulo
Determina la influencia del uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje para la mejora de la formación contable en la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima-Perú. El enfoque del presente trabajo es cuantitativo exploratorio y descriptivo correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información y de la comunicación Aprendizaje Estudiantes universitarios - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Determina la influencia del uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje para la mejora de la formación contable en la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima-Perú. El enfoque del presente trabajo es cuantitativo exploratorio y descriptivo correlacional no experimental. La técnica que se utilizó fue de encuesta con el instrumento cuestionario de 25 preguntas en escala de Likert (respuesta única). La población se conformó por estudiantes de las 4 escuelas profesionales con un total de 3700 estudiantes. La investigación se basa en una muestra de estudio de 350 estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Los resultados determinaron que sí existe relación de la primera variable con la segunda variable, así como todas las dimensiones de la primera variable se relacionan con la segunda variable. En ambas variables, el nivel del coeficiente de correlación de spearman fue de 0.738 y una fiabilidad por Omega de McDonald del cuestionario para ambas variables; para la primera variable, la fiabilidad fue 0.825 y para la segunda variable la fiabilidad fue de 0.936. Además de la primera variable se hizo el análisis de correlación y análisis de regresión para las dimensiones como motivación, capacitación, desarrollo de competencias blandas y dominio de herramientas virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).