Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi, en reservorios humanos y animales, en localidades del departamento de Amazonas, Perú. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Participa...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2268 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri reservorios Trypanosoma cruzi. |
id |
REVUNMSM_f211ce1f919520406fd0f1ff450db210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2268 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humanoSolís, HildaHuamán, AnaGarate, InésDiestro, AliciaFerrer, AlejandroÁvila, GracielaBorja, NellyEsteban, DaríoTarqui, KatyEspinoza, SofíaCarlos, NancyValverde, FannyEnfermedad de ChagasPanstrongylus herrerireservoriosTrypanosoma cruzi.Objetivos: Determinar la presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi, en reservorios humanos y animales, en localidades del departamento de Amazonas, Perú. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Participantes: Pobladores de Quintaleros, el Ron, las 3 Marías, San Antonio, del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, Perú. intervenciones: Se viajó al Departamento de Amazonas, en mayo de 2011, para colectar los vectores. Principales medidas de resultados: Presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi. Resultados: Se colectó los vectores de enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri (Wygodzinsky, 1948), 131 especímenes (19 machos, 33 hembras, 79 ninfas y 92 huevos) y se encontró (15) triatominos infectados por T. cruzi; se les aisló en ratones Balb/C; se estudió la curva de parasitemia, encontrándose el pico a los 20 días. Al estudio morfométrico, se confirmó que correspondía a T. cruzi. Al estudio histopatológico, el tropismo se encontró en corazón y musculo esquelético. En los xenodiagnósticos de animales reservorios silvestres, 3 fueron positivos a T. cruzi. En 62 muestras de sangre de humanos, 4 fueron reactivos por serología. Conclusiones: Existió la enfermedad de Chagas en las poblaciones estudiadas; se encontró el vector Panstrongylus herreri infectado por T. cruzi, domiciliado en la vivienda humana. Hubo humanos con serologia reactiva, así como reservorios animales infectados.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/226810.15381/anales.v73i0.2268Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S68Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S681609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2268/1973Derechos de autor 2012 Hilda Solís, Ana Huamán, Inés Garate, Alicia Diestro, Alejandro Ferrer, Graciela Ávila, Nelly Borja, Darío Esteban, Katy Tarqui, Sofía Espinoza, Nancy Carlos, Fanny Valverdehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22682020-04-16T11:13:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
title |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
spellingShingle |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano Solís, Hilda Enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri reservorios Trypanosoma cruzi. |
title_short |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
title_full |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
title_fullStr |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
title_full_unstemmed |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
title_sort |
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís, Hilda Huamán, Ana Garate, Inés Diestro, Alicia Ferrer, Alejandro Ávila, Graciela Borja, Nelly Esteban, Darío Tarqui, Katy Espinoza, Sofía Carlos, Nancy Valverde, Fanny |
author |
Solís, Hilda |
author_facet |
Solís, Hilda Huamán, Ana Garate, Inés Diestro, Alicia Ferrer, Alejandro Ávila, Graciela Borja, Nelly Esteban, Darío Tarqui, Katy Espinoza, Sofía Carlos, Nancy Valverde, Fanny |
author_role |
author |
author2 |
Huamán, Ana Garate, Inés Diestro, Alicia Ferrer, Alejandro Ávila, Graciela Borja, Nelly Esteban, Darío Tarqui, Katy Espinoza, Sofía Carlos, Nancy Valverde, Fanny |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri reservorios Trypanosoma cruzi. |
topic |
Enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri reservorios Trypanosoma cruzi. |
description |
Objetivos: Determinar la presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi, en reservorios humanos y animales, en localidades del departamento de Amazonas, Perú. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Participantes: Pobladores de Quintaleros, el Ron, las 3 Marías, San Antonio, del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, Perú. intervenciones: Se viajó al Departamento de Amazonas, en mayo de 2011, para colectar los vectores. Principales medidas de resultados: Presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi. Resultados: Se colectó los vectores de enfermedad de Chagas Panstrongylus herreri (Wygodzinsky, 1948), 131 especímenes (19 machos, 33 hembras, 79 ninfas y 92 huevos) y se encontró (15) triatominos infectados por T. cruzi; se les aisló en ratones Balb/C; se estudió la curva de parasitemia, encontrándose el pico a los 20 días. Al estudio morfométrico, se confirmó que correspondía a T. cruzi. Al estudio histopatológico, el tropismo se encontró en corazón y musculo esquelético. En los xenodiagnósticos de animales reservorios silvestres, 3 fueron positivos a T. cruzi. En 62 muestras de sangre de humanos, 4 fueron reactivos por serología. Conclusiones: Existió la enfermedad de Chagas en las poblaciones estudiadas; se encontró el vector Panstrongylus herreri infectado por T. cruzi, domiciliado en la vivienda humana. Hubo humanos con serologia reactiva, así como reservorios animales infectados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2268 10.15381/anales.v73i0.2268 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2268 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2268/1973 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S68 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S68 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244641669120 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).