Krögel, A. (2021). Musuq illa. Poética del harawi en runasimi (2000-2020). Lima: Pakarina.
Descripción del Articulo
La presencia del quechua en el imaginario peruano, así como en las actividades culturales, se ha incrementado en gran medida durante las últimas décadas. La aca-demia letrada, por su parte, ha reaccionado también al fenómeno mencionado. El ejercicio crítico gestado allí ha posibilitado la aparición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22092 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La presencia del quechua en el imaginario peruano, así como en las actividades culturales, se ha incrementado en gran medida durante las últimas décadas. La aca-demia letrada, por su parte, ha reaccionado también al fenómeno mencionado. El ejercicio crítico gestado allí ha posibilitado la aparición de determinadas voces y medios, como grupos de investigación o editoria-les, por ejemplo, que tienden a reforzar el andamiaje teórico para ampliar el estudio de estas nuevas voces poéticas. En ese recorrido, el proyecto de una editorial como Pakarina resulta fundamental, puesto que además de generar la Colección Tlakatlpacha Poesía, en la que figuran las más variadas propuestas poéticas en lengua indígena, la complementa con las entregas de su Biblio-teca Qillqakuna, que abarcan investigaciones y textos críticos acerca de este tipo de producciones. Es aquí donde se inserta el último libro de la académica Alli-son Krögel, Musuq illa. Poética del harawi en runasimi (2000-2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).