Exportación Completada — 

Evaluación geológica, geodinámica & geotécnica del tramo vial Ninacaca-Huachón (Cerro de Pasco)

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y geotécnica para el tramo vial Ninacaca–Huachón (Cerro de Pasco). Este comprendió un mapeo geológico-geodinámico general del eje de la vía, a fín de caracterizar las unidades litoestratigráficas y evaluar los movimientos en masa que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allende, Teófilo, Obregón, Christian, Rossello, Carlos, López, Wilson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11493
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
geotecnia
geodinámica
geomecánica
análisis cinemático.
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y geotécnica para el tramo vial Ninacaca–Huachón (Cerro de Pasco). Este comprendió un mapeo geológico-geodinámico general del eje de la vía, a fín de caracterizar las unidades litoestratigráficas y evaluar los movimientos en masa que representen potenciales peligros geológicos para el tramo de la carretera. El mapeo geomecánico consistió en la ejecución de 14 estaciones de registro volumétrico, distribuidas estratégicamente a lo largo del eje vial. En estos se registraron las estructuras geológicas mayores (fallas) y menores (diaclasas), orientadas a la evaluación de la estabilidad física de taludes. El resultado del análisis de las discontinuidades principales para el área de estudio indican que el arreglo estructural está representado por 3 sistemas de diaclasas en las rocas graníticas; 2 sets principales de juntas, con cierta dispersión en su distribución, y 1 familia correspondiente a la esquistosidad, para las rocas metavolcánicas; y para las calizas les corresponde 2 familias principales de juntas (J1) y (J2), además de 1 sistema localizado de estratificación, variable en orientación. El análisis de estabilidad cinemática fue ejecutado con el uso del software de cómputo DIPs V. 5.1. Esto se realizó a fin de identificar los modos potenciales de falla según técnicas estereográficas y aplicando el test de Markland. Identificándose modos de inestabilidad variable (planar, cuña y vuelco), en función de la litología, el ángulo de fricción y la dirección e inclinación de la cara del talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).