Mecánica de rocas granuladas cargadas sobre las estructuras de soporte

Descripción del Articulo

Esta investigación, se ha ejecutado en un prototipo de madera especialmente diseñado para estudiar la variación de las cargas en función de la altura cargada, registrada en una balanza ubicada debajo del prototipo, con el fin de estudiar la relación de la granulometría, con su gravedad específica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo, Enrique, Romero, Alfonso, Mendoza, Gerardo, Cedrón, Mario, Núñez, Pablo, León, Elard, Fernández, Sósimo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11510
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrumbes
túnel colapsado
rocas granuladas
estructuras cargadas
prototipo de cargas.
Descripción
Sumario:Esta investigación, se ha ejecutado en un prototipo de madera especialmente diseñado para estudiar la variación de las cargas en función de la altura cargada, registrada en una balanza ubicada debajo del prototipo, con el fin de estudiar la relación de la granulometría, con su gravedad específica y su contenido de humedad. Con este método, en el campo frente a las rocas colapsadas de un túnel, se podrán calcular las estructuras de soporte, utilizando el material pertinente y adecuado para que resista durante el tiempo que transcurra la accesibilidad al área de explotación. Si su aplicación se generaliza, su alcance podría ampliarse y revolucionar el estudio de la mecánica de rocas orientado a la minería subterránea, por la sencillez de su aplicación, abriendo un nuevo capítulo en el estudio de la mecánica de las rocas granuladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).