Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life

Descripción del Articulo

La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarães Abreu, Lucas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14411
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_c55de16e4a49e5309d163483cf445107
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14411
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of lifeImpacto de las condiciones bucales en la calidad de vida de niños y adolescentesGuimarães Abreu, LucasLa calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos elementos básicos: multidimensionalidad y subjetividad. El primero se refiere a las varias dimensiones o dominios de este constructo, incluyendo los aspectos físicos (síntomas), las funciones, el bienestar emocional y el bienestar social de un individuo. Lo segundo, a su vez, se refiere al hecho que calidad de vida solo puede ser interpretada a partir de la perspectiva del paciente, tomando en consideración percepciones, valores y necesidades. Tales elementos están en consonancia con el concepto de práctica basada en evidencias (PBE) que ha sido ampliamente utilizada en Odontología. La PBE, en Odontología, es un abordaje amplio de cuidados en salud bucal que exige la integración sensata de la experiencia clínica del cirujano dentista con la mejor evidencia científica disponible en la literatura, tomando en consideración la opinión del paciente que está siendo tratado y el de sus familiares.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1441110.15381/os.v21i1.14411Odontología Sanmarquina; Vol. 21 No. 1 (2018); 5-6Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 5-61609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411/12777Derechos de autor 2018 Lucas Guimarães Abreuhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/144112018-03-21T11:20:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
Impacto de las condiciones bucales en la calidad de vida de niños y adolescentes
title Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
spellingShingle Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
Guimarães Abreu, Lucas
title_short Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
title_full Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
title_fullStr Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
title_full_unstemmed Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
title_sort Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life
dc.creator.none.fl_str_mv Guimarães Abreu, Lucas
author Guimarães Abreu, Lucas
author_facet Guimarães Abreu, Lucas
author_role author
description La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos elementos básicos: multidimensionalidad y subjetividad. El primero se refiere a las varias dimensiones o dominios de este constructo, incluyendo los aspectos físicos (síntomas), las funciones, el bienestar emocional y el bienestar social de un individuo. Lo segundo, a su vez, se refiere al hecho que calidad de vida solo puede ser interpretada a partir de la perspectiva del paciente, tomando en consideración percepciones, valores y necesidades. Tales elementos están en consonancia con el concepto de práctica basada en evidencias (PBE) que ha sido ampliamente utilizada en Odontología. La PBE, en Odontología, es un abordaje amplio de cuidados en salud bucal que exige la integración sensata de la experiencia clínica del cirujano dentista con la mejor evidencia científica disponible en la literatura, tomando en consideración la opinión del paciente que está siendo tratado y el de sus familiares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411
10.15381/os.v21i1.14411
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411
identifier_str_mv 10.15381/os.v21i1.14411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411/12777
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Lucas Guimarães Abreu
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Lucas Guimarães Abreu
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 21 No. 1 (2018); 5-6
Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 5-6
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238211339943936
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).