Impact of oral conditions on children’s and adolescents’ quality of life

Descripción del Articulo

La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarães Abreu, Lucas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14411
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14411
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos elementos básicos: multidimensionalidad y subjetividad. El primero se refiere a las varias dimensiones o dominios de este constructo, incluyendo los aspectos físicos (síntomas), las funciones, el bienestar emocional y el bienestar social de un individuo. Lo segundo, a su vez, se refiere al hecho que calidad de vida solo puede ser interpretada a partir de la perspectiva del paciente, tomando en consideración percepciones, valores y necesidades. Tales elementos están en consonancia con el concepto de práctica basada en evidencias (PBE) que ha sido ampliamente utilizada en Odontología. La PBE, en Odontología, es un abordaje amplio de cuidados en salud bucal que exige la integración sensata de la experiencia clínica del cirujano dentista con la mejor evidencia científica disponible en la literatura, tomando en consideración la opinión del paciente que está siendo tratado y el de sus familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).