1
artículo
La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos elementos básicos: multidimensionalidad y subjetividad. El primero se refiere a las varias dimensiones o dominios de este constructo, incluyendo los aspectos físicos (síntomas), las funciones, el bienestar emocional y el bienestar social de un individuo. Lo segundo, a su vez, se refiere al hecho que calidad de vida solo puede ser interpretada a partir de la perspectiva del paciente, tomando en consideración percepciones, valores y necesidades. Tales elementos están en consonancia con el concepto de práctica basada en evidencias (PBE) que ha sido ampliamente utilizada en Odontología. La ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La calidad de vida se ha definido como la percepción de un individuo con relación a su posición en la vida, en el contexto de la cultura y en el sistema de valores en el cual él vive y en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones. El constructo calidad de vida posee dos elementos básicos: multidimensionalidad y subjetividad. El primero se refiere a las varias dimensiones o dominios de este constructo, incluyendo los aspectos físicos (síntomas), las funciones, el bienestar emocional y el bienestar social de un individuo. Lo segundo, a su vez, se refiere al hecho que calidad de vida solo puede ser interpretada a partir de la perspectiva del paciente, tomando en consideración percepciones, valores y necesidades. Tales elementos están en consonancia con el concepto de práctica basada en evidencias (PBE) que ha sido ampliamente utilizada en Odontología. La ...