LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA”
Descripción del Articulo
La música en el Perú prehispánico, como en toda sociedad, está basada principalmente en la necesaria invención y uso de los instrumentos musicales. En nuestro caso, sabemos que las flautas de pan, cuá- les sean estas: antaras, sikus, zampoñas, etc., han sido los principales artefactos sonoros que ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12241 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música aerófonos flautas de pan antaras siku zampoñas. |
id |
REVUNMSM_c50d4ad196e8ec1245adc9e183c59d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12241 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA”Sánchez Huaringa, Carlos D.Músicaaerófonosflautas de panantarassikuzampoñas.La música en el Perú prehispánico, como en toda sociedad, está basada principalmente en la necesaria invención y uso de los instrumentos musicales. En nuestro caso, sabemos que las flautas de pan, cuá- les sean estas: antaras, sikus, zampoñas, etc., han sido los principales artefactos sonoros que han dado vida a la música andina. En el presente documento indagamos los primeros vestigios arqueológicos de las flautas de Pan considerando otros aerófonos andinos de manera adyacente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima2015-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/1224110.15381/arqueolsoc.2015n29.e12241Arqueología y Sociedad; No. 29 (2015); 461 - 494Arqueología y Sociedad; Núm. 29 (2015); 461 - 4942810-85660254-8062reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12241/10948Derechos de autor 2015 Carlos D. Sánchez Huaringahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/122412020-05-08T09:12:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
title |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
spellingShingle |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” Sánchez Huaringa, Carlos D. Música aerófonos flautas de pan antaras siku zampoñas. |
title_short |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
title_full |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
title_fullStr |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
title_full_unstemmed |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
title_sort |
LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA FLAUTA DE PAN ANDINA O LA “ANTARA” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Huaringa, Carlos D. |
author |
Sánchez Huaringa, Carlos D. |
author_facet |
Sánchez Huaringa, Carlos D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música aerófonos flautas de pan antaras siku zampoñas. |
topic |
Música aerófonos flautas de pan antaras siku zampoñas. |
description |
La música en el Perú prehispánico, como en toda sociedad, está basada principalmente en la necesaria invención y uso de los instrumentos musicales. En nuestro caso, sabemos que las flautas de pan, cuá- les sean estas: antaras, sikus, zampoñas, etc., han sido los principales artefactos sonoros que han dado vida a la música andina. En el presente documento indagamos los primeros vestigios arqueológicos de las flautas de Pan considerando otros aerófonos andinos de manera adyacente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12241 10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12241 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12241 |
identifier_str_mv |
10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12241/10948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Carlos D. Sánchez Huaringa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Carlos D. Sánchez Huaringa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología y Sociedad; No. 29 (2015); 461 - 494 Arqueología y Sociedad; Núm. 29 (2015); 461 - 494 2810-8566 0254-8062 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238314942398464 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).