Prevalence of Eimeria spp in alpacas of two communities in the Macusani district, Puno, Peru
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11990 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alpaca Eimeria prevalence Macusani dry season alpacas prevalencia época seca |
Sumario: | El estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras coprológicas de alpacas Huacaya, siendo 598 de la comunidad Hatun Phinaya y 721 de la comunidad Queracucho, entre agosto y octubre de 2010. Las muestras se evaluaron mediante las técnicas cualitativas de sedimentación y flotación en soluciones de Willis y Sheather. La cuantificación de la carga parasitaria se hizo mediante el método de McMaster modificado y para identificar las especies de eimerias se realizó la esporulación y medición de ooquistes. Se encontró una alta prevalencia de eimerias (52.4 ± 2.7%). El análisis de riesgo mediante regresión logística múltiple demostró que las alpacas de 5 meses a <1 año y aquellas de 1 a 3 años tuvieron 13.2 y 2.4 veces, respectivamente, más riesgo de infección que las >3 años (p<0.05). Se encontraron cinco especies de eimerias, con una frecuencia para las grandes eimerias de 8.7% de E. macusaniensis y 0.7% de E. ivitaensis. Entre las pequeñas eimerias (E. punoensis, E. alpacae y E. lamae), E. punoensis presentó la mayor frecuencia (66.2%). La carga parasitaria de eimerias fue baja (187.8 opg). Los resultados confirman que la eimeriosis constituye un problema potencial de salud en las alpacas de las dos comunidades alpaqueras del distrito de Macusani, Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).