Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores

Descripción del Articulo

Las restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rubio, Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3493
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_b035b7fb8e59cb88797b19ad37dc0bf2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3493
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Restauraciones indirectas en piezas dentarias posterioresRestauraciones indirectas en piezas dentarias posterioresFlores Rubio, MarianoLas restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6. Tallado de la base. 7. Colocación de la matriz. 8- Colocación de la cuña. 9. Aplicación y condensación de la amalgama para la caja proximal. 10. Aplicación de la amalgama para la caja oclusal. 11. Eliminación de los excesos. 12. Control de la oclusión 13. Retirado de la matriz y cuña. 14, Tallado de la restauración. 15. Pulido después de 24 horas. Presentamos una Técnica simplificada y absolutamente segura para controlar los problemas que hemos mencionado denominada "Restauraciones indirectas con incrustaciones de resinas compuestas".Las restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6. Tallado de la base. 7. Colocación de la matriz. 8- Colocación de la cuña. 9. Aplicación y condensación de la amalgama para la caja proximal. 10. Aplicación de la amalgama para la caja oclusal. 11. Eliminación de los excesos. 12. Control de la oclusión 13. Retirado de la matriz y cuña. 14, Tallado de la restauración. 15. Pulido después de 24 horas. Presentamos una Técnica simplificada y absolutamente segura para controlar los problemas que hemos mencionado denominada "Restauraciones indirectas con incrustaciones de resinas compuestas".Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/349310.15381/os.v1i8.3493Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 8 (2001); 43-44Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 43-441609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3493/2879Derechos de autor 2001 Mariano Flores Rubiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/34932020-03-21T16:58:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
title Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
spellingShingle Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
Flores Rubio, Mariano
title_short Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
title_full Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
title_fullStr Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
title_full_unstemmed Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
title_sort Restauraciones indirectas en piezas dentarias posteriores
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Rubio, Mariano
author Flores Rubio, Mariano
author_facet Flores Rubio, Mariano
author_role author
description Las restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6. Tallado de la base. 7. Colocación de la matriz. 8- Colocación de la cuña. 9. Aplicación y condensación de la amalgama para la caja proximal. 10. Aplicación de la amalgama para la caja oclusal. 11. Eliminación de los excesos. 12. Control de la oclusión 13. Retirado de la matriz y cuña. 14, Tallado de la restauración. 15. Pulido después de 24 horas. Presentamos una Técnica simplificada y absolutamente segura para controlar los problemas que hemos mencionado denominada "Restauraciones indirectas con incrustaciones de resinas compuestas".
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3493
10.15381/os.v1i8.3493
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3493
identifier_str_mv 10.15381/os.v1i8.3493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3493/2879
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Mariano Flores Rubio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Mariano Flores Rubio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 1 No. 8 (2001); 43-44
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 43-44
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238208932413440
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).