Restauraciones estéticas en piezas dentarias posteriores aplicando la técnica incremental oblicua y adhesivos de quinta generación
Descripción del Articulo
En la actualidad los materiales, así como las técnicas en odontología, se van modificando constantemente y está en el profesional ir capacitándose constantemente para ofrecer las mejores alternativas de tratamiento a nuestros pacientes. En el presente artículo se detalla el protocolo de aplicación d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/11 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental; Clorhexidina; Metaloproteinasas de la matriz; Adhesivos; Resinas compuestas; Nanotecnología |
Sumario: | En la actualidad los materiales, así como las técnicas en odontología, se van modificando constantemente y está en el profesional ir capacitándose constantemente para ofrecer las mejores alternativas de tratamiento a nuestros pacientes. En el presente artículo se detalla el protocolo de aplicación de adhesivos de quinta generación como agentes de enlace y la aplicación de una resina compuesta con nanotecnología utilizando la técnica incremental oblicua en cavidades sin ionómero de vidrio en la resolución de un caso clínico. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que se logró eliminar la lesión cariosa y se devolvió la anatomía, estética y función de la pieza dentaria involucrada. Luego del desarrollado el artículo podemos concluir que el conocimiento profundo de los materiales y de las técnicas restauradoras nos va a llevar a mejorar los resultados, tanto estéticos como funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).