Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Flores Rubio, Mariano', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6. Tallado de la base. 7. Colocación de la matriz. 8- Colocación de la cuña. 9. Aplicación y condensación de la amalgama para la caja proximal. 10. Aplicación de la amalgama para la caja oclusal. 11. Eliminación de los excesos. 12. Control de la oclusión 13. Retirado de la matriz y cuña. 14, Tallado de la restauración. 15. Pulido después de 24 horas. Presentamos una Técnica simplificada y absolutamente segura para controlar los problemas que hemos mencionado denominada "Restauraciones indirectas con incrustaciones de resinas compuestas".
2
artículo
La Odontología es un profesión muy joven y aunque progresa en progresión geométrica, se siguen manteniendo hábitos del pasado para procedimientos fundamentales. Me estoy refiriendo a costumbres tradicionales de utilización de métodos y criterio profesional, basados en el cálculo y la experiencia.
3
artículo
En esta era, donde la Informática ha simplificado tanto los procedimientos de trabajo, nos parece que debe incorporarse como un procedimiento de rutina, la electromiografía, gnatografía y sonografía computarizadas, para tener un control pre, trans y posttratamiento, lo más exacto posible. La técnica de la palpación muscular es tan subjetiva, que puedan pasar inadvertidos varios signos por falta de presión adecuada, y pueden aparecer puntos dolorosos en músculos sanos, por una presión excesiva.
4
artículo
Las restauraciones dentarias realizadas con amalgama, cuando se siguen las reglas adecuadas son sumamente complejas, se requieren los pasos siguientes: 1. Apertura de la cavidad. 2. Remoción de la dentina cariada. 3. Eliminación del esmalte socavado. 4. Producción pulpar. 5. Aplicación de la base. 6. Tallado de la base. 7. Colocación de la matriz. 8- Colocación de la cuña. 9. Aplicación y condensación de la amalgama para la caja proximal. 10. Aplicación de la amalgama para la caja oclusal. 11. Eliminación de los excesos. 12. Control de la oclusión 13. Retirado de la matriz y cuña. 14, Tallado de la restauración. 15. Pulido después de 24 horas. Presentamos una Técnica simplificada y absolutamente segura para controlar los problemas que hemos mencionado denominada "Restauraciones indirectas con incrustaciones de resinas compuestas".
5
artículo
La Odontología es un profesión muy joven y aunque progresa en progresión geométrica, se siguen manteniendo hábitos del pasado para procedimientos fundamentales. Me estoy refiriendo a costumbres tradicionales de utilización de métodos y criterio profesional, basados en el cálculo y la experiencia.
6
artículo
En esta era, donde la Informática ha simplificado tanto los procedimientos de trabajo, nos parece que debe incorporarse como un procedimiento de rutina, la electromiografía, gnatografía y sonografía computarizadas, para tener un control pre, trans y posttratamiento, lo más exacto posible. La técnica de la palpación muscular es tan subjetiva, que puedan pasar inadvertidos varios signos por falta de presión adecuada, y pueden aparecer puntos dolorosos en músculos sanos, por una presión excesiva.