DETERMINACIÓN DEL MOMENTO ÓPTIMO ECONÓMICO DE BENEFICIO DE CUYES ALIMENTADOS CON ALFALFA vs. UNA SUPLEMENTACIÓN CON AFRECHILLO.

Descripción del Articulo

Se determinó la edad óptima de beneficio de cuyes sometidos a diferente regimen alimenticio en la Estación Experimental del IVITA - El Mantaro. Se utilizaron 40 cuyes destetados (edad promedio 14.5 d) alimentados con dos dietas: T1 alfalfa y T2 alfalfa más afrechillo ambos suministrados ad libitum....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez A., Ronal, Bojórquez R., Custodio, San Martín H., Felipe, Carcelén C., Fernando, Pérez S., Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6790
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
edad óptima de beneficio
alfalfa
afrechillo.
Descripción
Sumario:Se determinó la edad óptima de beneficio de cuyes sometidos a diferente regimen alimenticio en la Estación Experimental del IVITA - El Mantaro. Se utilizaron 40 cuyes destetados (edad promedio 14.5 d) alimentados con dos dietas: T1 alfalfa y T2 alfalfa más afrechillo ambos suministrados ad libitum. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con sexo como bloque, y cuatro unidades experimentales de cinco animales cada uno para ambos tratamientos. Se estimó la edad óptima de beneficio utilizando el análisis de regresión para consumo de alimento/peso vivo y edad/peso vivo, encontrándose para machos que la edad óptima de beneficio es de 12.9 y 11.8 semanas y hembras de 12.9 y 12 semanas para T1 y T2, respectivamente. El consumo promedio de materia seca/animal/ dia fue de 57.0 59.6g para T1 y T2 en machos, y 53.6 y 59.3g para T1 y T2 en hembras, con una ganancia promedio diaria de peso de 8.6 y 9.4g para machos y 7.5 y 9.2g para hembras en los T1 y T2, respectivamente. No se encontraron diferencias (p>0.05) entre tratamientos con respecto a sexo, consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia. Los costos de producción fueron menores para T2 que T1 promediando 4.08 vs. 4.31 Nuevos Soles para machos; 4.13 vs. 4.32 para hembras. La edad óptima para beneficio se alcanzó aproximadamente una semana más temprana en los animales que recibieron T2 (alfalfa+ afrechillo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).