Acquisition of k- and λ- carrageenan from macroalgae chondracanthus chamissoi and its aplication in the food industry

Descripción del Articulo

La explotación de algas productoras de carragenanos se intensifican a partir de los 80. La obtención de κ -carragenano y λ -carragenano está en función de la selección adecuada de algas, identificación correcta de las fases de vida, control de parámetros como temperatura, pH, tiempo y concentración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas De La T., Norma, Córdova C., César, Estrada A., Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6050
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carrageenan
Chondracanthus
Polysaccharides
Fraction gelling.
Carragenanos
Polisacáridos
Fracción gelificante
Descripción
Sumario:La explotación de algas productoras de carragenanos se intensifican a partir de los 80. La obtención de κ -carragenano y λ -carragenano está en función de la selección adecuada de algas, identificación correcta de las fases de vida, control de parámetros como temperatura, pH, tiempo y concentración de soluciones. El proceso de extracción se basa en: solubilidad en agua caliente e insolubilidad en solventes orgánicos polares. La fase gametofita es punto de partida para la producción de κ-carragenano y la fase esporofita se orienta a la producción de λ-carragenano. La capacidad gelificante (κ-carragenano) y el comportamiento viscosante (λ-carragenano) de los carragenanos son características que se aplican para gelificar o espesar sistemas acuosos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).