Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents
Descripción del Articulo
En los últimos años se están desarrollando tecnologías para el tratamiento de drenajes ácidos (AMD), drenaje de rocas (ARD) y otros efluentes que están causando contaminación ambiental, tanto de aguas como de suelos. Las normativas medioambientales internacionales en la actualidad son bastante exige...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3063 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/3063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clean Technology Remediation Environment Design Tecnología Limpia Remediación Medio Ambiente Diseño |
id |
REVUNMSM_8bdde124ab9293e383c55e08bb1cf4ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3063 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluentsPlanta piloto de procesos secuenciales en la remediación de efluentes industrialesLovera, DanielVásquez, ItaloPuente, LuisQuiñónez, JanetArias, VladimirClean TechnologyRemediationEnvironmentDesignTecnología LimpiaRemediaciónMedio AmbienteDiseñoEn los últimos años se están desarrollando tecnologías para el tratamiento de drenajes ácidos (AMD), drenaje de rocas (ARD) y otros efluentes que están causando contaminación ambiental, tanto de aguas como de suelos. Las normativas medioambientales internacionales en la actualidad son bastante exigentes, dado que la prioridad actual es la preservación del medio ambiente. Actualmente se ha venido desarrollando la terminología SBR secuential batch reactor que describe un grupo de sistemas de volumen variable para el tratamiento de lodos activados, donde los procesos de sedimentación, aireación y clarificación se realizan en un mismo reactor. En el SBR suceden en forma secuencial en tiempo diferentes procesos de ecualización, aireación y clarificación. Esto sumado a la tecnología de biomasa permite el tratamiento de un gran espectro de compuestos metálicos y orgánicos. SBR se aplica exitosamente en USA y Canada en cientos de plantas industriales. En ese contexto construimos la planta piloto de tratamientos efluentes, que incorpora la tecnologías modernas para la remediación de efluentes de plantas metalúrgicas, para ello tuvimos que recurrir a las técnicas del diseño de plantas, y al empleó de software de diseño de equipos y prototipos; así como también a las consideraciones medioambientales de las tecnologías limpias.In recent years, technologies are being developed to treat acid mine drainage ( AMD ) , rock drainage (ARD ) and other effluents which are causing environmental pollution, both in water and soil . International environmental regulations today are quite demanding , since the current priority is the preservation of the environment. Currently has been developing terminology SBR secuential batch reactor describing a group of variable volume systems for activated sludge treatment , where the processes of sedimentation, aeration and clarification are performed in the same reactor. In the SBR happen sequentially in time different processes of equalization, aeration and clarification. This added to the biomass technology allows treatment of a wide range of metallic and organic compounds. SBR is successfully applied in USA and Canada hundreds of industrial plants. In this context we construct the pilot effluent treatments , incorporating modern technologies for the remediation of effluents from metallurgical plants , for it had to resort to the techniques of plant design plant, and we used software design teams and prototypes; as well as environmental considerations of clean technologies.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2000-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/306310.15381/iigeo.v3i6.3063Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 No. 6 (2000); 7-12Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 Núm. 6 (2000); 7-121682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/3063/2575Derechos de autor 2000 Daniel F. Lovera Davila, Italo Vásquez, Luis Puente, Janet Quiñónez, Vladimir Ariashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/30632020-07-06T22:13:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents Planta piloto de procesos secuenciales en la remediación de efluentes industriales |
title |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
spellingShingle |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents Lovera, Daniel Clean Technology Remediation Environment Design Tecnología Limpia Remediación Medio Ambiente Diseño |
title_short |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
title_full |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
title_fullStr |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
title_full_unstemmed |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
title_sort |
Pilot plant for sequential processes in the remediation of industrial effluents |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovera, Daniel Vásquez, Italo Puente, Luis Quiñónez, Janet Arias, Vladimir |
author |
Lovera, Daniel |
author_facet |
Lovera, Daniel Vásquez, Italo Puente, Luis Quiñónez, Janet Arias, Vladimir |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez, Italo Puente, Luis Quiñónez, Janet Arias, Vladimir |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clean Technology Remediation Environment Design Tecnología Limpia Remediación Medio Ambiente Diseño |
topic |
Clean Technology Remediation Environment Design Tecnología Limpia Remediación Medio Ambiente Diseño |
description |
En los últimos años se están desarrollando tecnologías para el tratamiento de drenajes ácidos (AMD), drenaje de rocas (ARD) y otros efluentes que están causando contaminación ambiental, tanto de aguas como de suelos. Las normativas medioambientales internacionales en la actualidad son bastante exigentes, dado que la prioridad actual es la preservación del medio ambiente. Actualmente se ha venido desarrollando la terminología SBR secuential batch reactor que describe un grupo de sistemas de volumen variable para el tratamiento de lodos activados, donde los procesos de sedimentación, aireación y clarificación se realizan en un mismo reactor. En el SBR suceden en forma secuencial en tiempo diferentes procesos de ecualización, aireación y clarificación. Esto sumado a la tecnología de biomasa permite el tratamiento de un gran espectro de compuestos metálicos y orgánicos. SBR se aplica exitosamente en USA y Canada en cientos de plantas industriales. En ese contexto construimos la planta piloto de tratamientos efluentes, que incorpora la tecnologías modernas para la remediación de efluentes de plantas metalúrgicas, para ello tuvimos que recurrir a las técnicas del diseño de plantas, y al empleó de software de diseño de equipos y prototipos; así como también a las consideraciones medioambientales de las tecnologías limpias. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/3063 10.15381/iigeo.v3i6.3063 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/3063 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v3i6.3063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/3063/2575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 No. 6 (2000); 7-12 Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 Núm. 6 (2000); 7-12 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238286226096128 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).