La coyuntura internacional en 2008 y 2009

Descripción del Articulo

Uruguay (11.5%), Perú (9,4%) y Panamá (9.2%) lideraron el crecimiento económico latinoamericano en el 2008. La región latinoamericana en su conjunto creció 4.6 por ciento, completando su sexto año consecutivo de expansión. Sin embargo, por efecto de la grave crisis mundial se pronostica una brusca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5245
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis financiera mundial
desaceleración económica
crisis en los mercados financieros.
Descripción
Sumario:Uruguay (11.5%), Perú (9,4%) y Panamá (9.2%) lideraron el crecimiento económico latinoamericano en el 2008. La región latinoamericana en su conjunto creció 4.6 por ciento, completando su sexto año consecutivo de expansión. Sin embargo, por efecto de la grave crisis mundial se pronostica una brusca desaceleración del crecimiento en 2009, se estima tan solo una tasa de 1.9 por ciento, que provocará una caída del ingreso regional por habitante aumentando los niveles de pobreza. A diferencia de las crisis mundiales anteriores en las que la deuda pública externa era el principal factor desestabilizador, en la crisis actual es el sector privado el más expuesto a la volatilidad cambiaria. Por lo que las empresas privadas endeudadas en moneda extranjera están sufriendo un impacto negativo en sus balances. Los casos más emblemáticos son Chile (9.0% del PBI), Perú (7.9% del PBI) y Argentina (3.8% del PBI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).