CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL

Descripción del Articulo

En nuestro país todos los días enfrentamos, frecuentemente, crisis de diversas índoles, tales como: la crisis política, social, moral,jurídico, natural y económica. En este ambiente de crisis las empresas peruanas no han evolucionado ni financiera ni económicamente y menos han alcanzado niveles comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5686
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_86dbd5639601c1218fd3a3f96203b07f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5686
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIALDíaz Inchicaqui, Miguel NicolásEn nuestro país todos los días enfrentamos, frecuentemente, crisis de diversas índoles, tales como: la crisis política, social, moral,jurídico, natural y económica. En este ambiente de crisis las empresas peruanas no han evolucionado ni financiera ni económicamente y menos han alcanzado niveles competitivos para incursionar en los mercados externos; por el contrario, estas crisis han incrementado los riesgos en los negocios que los han afectado a través de varias décadas y los han conducido por etapas de solvencia empresarial, en algunos casos, y en otros de insolvencia ya que los factores mencionados no pueden ser contrarrestados con solo implementar una política empresarial eficaz y eficiente. El fracaso de las empresas peruanas obedece a un conjunto de causas complejas múltiples que pueden ser imputados por una parte a los modelos de constitución y manejo de empresas familiares; comportamientos específicos de sus directores, socios y participantes; a la flexibilidad y ampliación del mecanismo jurídico implementado por los gobernantes de turno y a la propia estrategia de la empresa, al no percibir el grado de turbulencia del ciclo económico empresarial en la toma de decisiones.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2001-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/568610.15381/quipu.v8i15.5686Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 15 (2001); 47-57Quipukamayoc; Vol. 8 No. 15 (2001); 47-571609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686/4918Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaquihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/56862020-05-27T20:03:39Z
dc.title.none.fl_str_mv CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
title CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
spellingShingle CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
title_short CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
title_full CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
title_fullStr CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
title_full_unstemmed CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
title_sort CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_facet Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_role author
description En nuestro país todos los días enfrentamos, frecuentemente, crisis de diversas índoles, tales como: la crisis política, social, moral,jurídico, natural y económica. En este ambiente de crisis las empresas peruanas no han evolucionado ni financiera ni económicamente y menos han alcanzado niveles competitivos para incursionar en los mercados externos; por el contrario, estas crisis han incrementado los riesgos en los negocios que los han afectado a través de varias décadas y los han conducido por etapas de solvencia empresarial, en algunos casos, y en otros de insolvencia ya que los factores mencionados no pueden ser contrarrestados con solo implementar una política empresarial eficaz y eficiente. El fracaso de las empresas peruanas obedece a un conjunto de causas complejas múltiples que pueden ser imputados por una parte a los modelos de constitución y manejo de empresas familiares; comportamientos específicos de sus directores, socios y participantes; a la flexibilidad y ampliación del mecanismo jurídico implementado por los gobernantes de turno y a la propia estrategia de la empresa, al no percibir el grado de turbulencia del ciclo económico empresarial en la toma de decisiones.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686
10.15381/quipu.v8i15.5686
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v8i15.5686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686/4918
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 15 (2001); 47-57
Quipukamayoc; Vol. 8 No. 15 (2001); 47-57
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275154182144
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).