CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL

Descripción del Articulo

En nuestro país todos los días enfrentamos, frecuentemente, crisis de diversas índoles, tales como: la crisis política, social, moral,jurídico, natural y económica. En este ambiente de crisis las empresas peruanas no han evolucionado ni financiera ni económicamente y menos han alcanzado niveles comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5686
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En nuestro país todos los días enfrentamos, frecuentemente, crisis de diversas índoles, tales como: la crisis política, social, moral,jurídico, natural y económica. En este ambiente de crisis las empresas peruanas no han evolucionado ni financiera ni económicamente y menos han alcanzado niveles competitivos para incursionar en los mercados externos; por el contrario, estas crisis han incrementado los riesgos en los negocios que los han afectado a través de varias décadas y los han conducido por etapas de solvencia empresarial, en algunos casos, y en otros de insolvencia ya que los factores mencionados no pueden ser contrarrestados con solo implementar una política empresarial eficaz y eficiente. El fracaso de las empresas peruanas obedece a un conjunto de causas complejas múltiples que pueden ser imputados por una parte a los modelos de constitución y manejo de empresas familiares; comportamientos específicos de sus directores, socios y participantes; a la flexibilidad y ampliación del mecanismo jurídico implementado por los gobernantes de turno y a la propia estrategia de la empresa, al no percibir el grado de turbulencia del ciclo económico empresarial en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).