Tratamiento de residuos peligrosos generados en laboratorios químicos
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta estudió los factores que intervienen en el tratamiento y disposición final de los residuos tóxicos generados en los laboratorios químicos. Para ello se han considerado variables, entre ellos el grado de peligrosidad, el grado de toxicidad y las emisiones....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11851 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos peligrosos caracterización emisiones encapsulado. |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta estudió los factores que intervienen en el tratamiento y disposición final de los residuos tóxicos generados en los laboratorios químicos. Para ello se han considerado variables, entre ellos el grado de peligrosidad, el grado de toxicidad y las emisiones. Se caracterizaron los residuos; luego, como todos generalmente son peligrosos o desconocidos, se propone el encapsulado como método de tratamiento de los residuos tóxicos. Para la correcta interpretación de los resultados, se ha medido el impacto al medio ambiente en todo el proceso, asimismo se obtuvieron los resultados de los análisis para la identificación de peligros y se evaluaron los riesgos para cada actividad realizada. En conclusión, los resultados obtenidos tienen una utilidad inmediata en la gestión de los residuos peligrosos de los laboratorios de química, así como el diseño de sistemas de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).