Implementación de un sistema de gestión de residuos químicos peligrosos en el laboratorio de química de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - Unamba, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación, cuyo objetivo es Implementar un Sistema de Gestión de Residuos Químicos Peligrosos en el Laboratorio de Química de la EPIM-UNAMBA., se presenta como un proyecto factible que propone solución a la falta de gestión adecuada de los residuos químicos peligrosos generados en el labora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13145 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental política ambiental caracterización residuos químicos peligrosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Esta investigación, cuyo objetivo es Implementar un Sistema de Gestión de Residuos Químicos Peligrosos en el Laboratorio de Química de la EPIM-UNAMBA., se presenta como un proyecto factible que propone solución a la falta de gestión adecuada de los residuos químicos peligrosos generados en el laboratorio. La población son los usuarios del laboratorio, la muestra lo conforman los estudiantes del curso de Química Analítica y Química General de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas y Civil, y el personal docente y administrativo que usan y hacen tareas en el laboratorio, para recoger la información se utilizó una bitácora y se consideró las prácticas de laboratorio más representativas, los materiales empleados son propios del laboratorio. Como resultados de la investigación se tiene la formulación de la política ambiental, la caracterización de residuos químicos, los mecanismos de gestión, la capacitación en gestión y manejo de residuos químicos peligrosos y la propuesta de acciones para el manejo adecuado de los residuos químicos peligrosos generados en el laboratorio. Una vez formulada la política ambiental, realizada la caracterización, gestión y manejo de residuos, capacitación a usuarios y hecha la propuesta de acciones, se analiza en detalle estos resultados y se contrasta con la información de las bases teóricas y antecedentes de la investigación y se validan las acciones y propuestas hechas. Esta investigación ha demostrado, que las actividades de los procesos que se ejecutan en el laboratorio, están asociados a aspectos que generan impactos adversos, que ponen en riesgo la salud y seguridad de los usuarios y al medio ambiente; también se puede observar presencia de metales pesados en insumos y muestras, que generan residuos químicos peligrosos, la cual requiere una gestión apropiada; la implementación de instrumentos de gestión y las propuestas de acciones, permiten la gestión y manejo óptimo de los residuos generados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).