Manejo integral de residuos sólidos domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe una propuesta para realizar el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis y así dar una solución ambiental, técnica y económica. Se ha efectuado el análisis y diagnóstico del ámbito de estudio, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales, Julio, de la Cruz, Edwin, Cabrera, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11673
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
contaminación urbana
residuos sólidos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe una propuesta para realizar el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San Luis y así dar una solución ambiental, técnica y económica. Se ha efectuado el análisis y diagnóstico del ámbito de estudio, así como el desarrollo de una propuesta de formulación de un proyecto de segregación en la fuente de residuos domiciliarios a nivel de prefactibilidad, en donde se realizó previamente estudios de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, el estudio de priorización de proyectos ambientales, el desarrollo de encuestas a la población relacionadas al proyecto de segregación de residuos sólidos domiciliarios y su influencia social. El análisis ambiental del trabajo de investigación de segregación en la fuente especifica los impactos que se generan durante la operación de segregación en la fuente, en donde se identifican dichos impactos a través de matrices de causa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).