Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología

Descripción del Articulo

La sal común (NaCl), en elevadas concentraciones, es considerada generalmente como un inhibidor del crecimiento microbiano, por lo que ha sido ampliamente utilizada como un aditivo para la conservación de alimentos, curtido de pieles, etc. Sin embargo, existe gran cantidad de microorganismos, llamad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meseguer Soria, Inmaculada
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3363
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3363
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La sal común (NaCl), en elevadas concentraciones, es considerada generalmente como un inhibidor del crecimiento microbiano, por lo que ha sido ampliamente utilizada como un aditivo para la conservación de alimentos, curtido de pieles, etc. Sin embargo, existe gran cantidad de microorganismos, llamados halófilos, que son capaces de vivir en presencia de altas concentraciones de sal es decir en ambientes hipersalinos. Esto es posible porque a lo largo de su evolución, los microorganismos halófilos han desarrollado diversas propiedades o mecanismos de adaptación a dichos ambientes, hasta tal punto que más de una gran afinidad realmente se trata de una gran dependencia por la sal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).