Aislamiento de microorganismos halófilos con potencial biotecnológico y análisis de parámetros fisicoquímicos en suelos costeros

Descripción del Articulo

El control y tratamiento biológico de los contaminantes requiere de microorganismos adaptados a condiciones extremas con capacidades enzimáticas especiales, razón por la cual se buscan microorganismos aislados de diversas fuentes naturales que presenten dicho potencial biotecnológico. El presente tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcarraz C., Mario, Vásquez D., George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/469
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El control y tratamiento biológico de los contaminantes requiere de microorganismos adaptados a condiciones extremas con capacidades enzimáticas especiales, razón por la cual se buscan microorganismos aislados de diversas fuentes naturales que presenten dicho potencial biotecnológico. El presente trabajo se basa en el aislamiento de microorganismos de un ambiente árido y altamente salino ubicadas en las zonas costeras de la capital del país. El aislamiento dio como resultado una gran variedad de formas (bacilos, cocos) y grupos microbianos (bacterias, hongos, actinomicetos) tolerantes a niveles bajos de actividad de agua, que al ser evaluados enzimáticamente presentaron importantes capacidades amilolíticas, proteolíticas y lipolíticas, potencialmente aplicables en el tratamiento de contaminantes; dando a conocer la gran importancia de la bioprospección microbiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).