IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans

Descripción del Articulo

Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios M., Patricia, Echevarría C., Luisa, Santillan A., Gilberto, Gálvez C., Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6695
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología vaginal
ciclo ovárico
Aotus.
id REVUNMSM_76ef025101e4490e7a4d591aae42d91c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6695
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociféransRios M., PatriciaEchevarría C., LuisaSantillan A., GilbertoGálvez C., HugoCitología vaginalciclo ováricoAotus.Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/669510.15381/rivep.v10i2.6695Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 17-21Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 17-211682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695/12537Derechos de autor 1999 Patricia Rios M., Luisa Echevarría C., Gilberto Santillan A., Hugo Gálvez C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/66952020-03-09T19:18:18Z
dc.title.none.fl_str_mv IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
title IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
spellingShingle IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
Rios M., Patricia
Citología vaginal
ciclo ovárico
Aotus.
title_short IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
title_full IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
title_fullStr IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
title_full_unstemmed IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
title_sort IMAGEN CITOLÓGICA VAGINAL DURANTE EL CICLO OVÁRICO EN MONOS NOCTURNOS Aotus nancymae y A. vociférans
dc.creator.none.fl_str_mv Rios M., Patricia
Echevarría C., Luisa
Santillan A., Gilberto
Gálvez C., Hugo
author Rios M., Patricia
author_facet Rios M., Patricia
Echevarría C., Luisa
Santillan A., Gilberto
Gálvez C., Hugo
author_role author
author2 Echevarría C., Luisa
Santillan A., Gilberto
Gálvez C., Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citología vaginal
ciclo ovárico
Aotus.
topic Citología vaginal
ciclo ovárico
Aotus.
description Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695
10.15381/rivep.v10i2.6695
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v10i2.6695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6695/12537
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Patricia Rios M., Luisa Echevarría C., Gilberto Santillan A., Hugo Gálvez C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Patricia Rios M., Luisa Echevarría C., Gilberto Santillan A., Hugo Gálvez C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 17-21
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 17-21
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238224534175744
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).